Boletines/Quilmes
Ordenanza Nº 14289/2025
Quilmes, 22/05/2025
VISTO: el Expediente Nº HCD-O-2-30448-2025; y
CONSIDERANDO:
Que el Honorable Concejo Deliberante, en actuaciones tramitadas bajo el expediente referido, ha sancionado la Ordenanza Nº 14.289/2025 en la Sesión Ordinaria del día 13 de Mayo del 2025, cuyo texto expresa:
VISTO:
El Expediente Nº 2-30448-HCD-2025, presentado por las y los Concejales EZEQUIEL ARAUZ, MARIANO CASADO, JOSE LUIS CONTRERAS, FEDERICO D'ANGELO,FLORENCIA ESTECHE, EVELIN GIANCRISTOFORO, FLORENCIA HERNANDEZ, GABRIEL IBARRA, KARINA JARA, MARIA BELEN MARON,
ROSALINA MENDOZA, EVA MIERI. Ref.: El beneplácito del Obispado de Quilmes, la firma del propio Obispo, Carlos José Tissera y la necesidad de destacar a las ideas y el legado de personas que contribuyeron con su labor solidaria y religiosa a mejorar la calidad de vida de quienes lo rodeaban, proyectando la relevancia de esa tarea a nivel universal, y
CONSIDERANDO:
Que el recientemente fallecido Papa Francisco fue el primer Papa Argentino y Latinoamericano.
Que el Papa Francisco fue el Argentino Universal.
Que con su papado entre Marzo de 2013 y Abril de 2025 encarnó en su Magisterio el pensamiento social cristiano y desde allí pudo interpelar a propios y extraños.
Que, como el representante más alto de la Iglesia Católica, Francisco sostuvo: "no necesitamos una Iglesia paralizada e indiferente, sino una Iglesia que recoge el grito del mundo y -quiero decirlo, quizá alguno se escandalice- una Iglesia que se ensucia las manos para servir al Señor".
Que no solo fue el primer Papa Argentino y Latinoamericano sino que en su elección, por primera vez un no europeo quedó al frente de la Iglesia Católica.
Que Francisco, nacido como Jorge Bergoglio en Buenos Aires el 17 de Diciembre 1936, en 1969 fue ordenado Sacerdote y entre los años 1973 y 1979 fue el Superior Provincial de los jesuitas en Argentina.
Que el 20 de Mayo de 1992, el Papa Juan Pablo 11 designó a Bergoglio como uno de los cuatro obispos auxiliares de la arquidiócesis de Buenos Aires.
Que el 13 de Marzo de 2013 anunciaron "Habemus Papam" y Bergoglio fue electo Papa luego de la quinta votación del Conclave.
Que en su papado Francisco estableció una continuidad que viene ya desde la prédica de Jesucristo, y que se consolida en el Siglo XIX cuando nace formalmente la Doctrina Social de la Iglesia con su primera encíclica "Rerum Novarum". Basado en ella, Francisco sostuvo que la justicia "siempre es social".
Que Francisco habló de la cultura del descarte, refiriéndose a porciones de nuestra sociedad que son desechados económica, social, cultural y políticamente mediante guerras, violencias y pobreza, no ya por egoísmos individuales, sino por un sistema económico de exclusión. Que al respecto aseguró: "Solo quien levanta puentes sabrá avanzar, el que levanta muros acabará apresado por los muros que él mismo ha construido. Ante todo quedará atrapado en su corazón".
Que el Papa hizo referencia a los actuales como tiempos de muchas "asimetrías" en donde "un puñado de personas y corporaciones concentran la mayor parte de la riqueza mundial y millones son descartados".
Que el Papa Argentino puso a los trabajadores y trabajadoras en el centro de su magisterio, observando el paso de la explotación al descarte.
Que en Fratelli Tutti sostuvo: "La categoría de pueblo, que incorpora una valoración positiva de los lazos comunitarios y culturales, suele ser rechazada por las visiones liberales individualistas, donde la sociedad es considerada una mera suma de intereses que coexisten. Hablan de respeto a las libertades, pero sin la raíz de una narrativa común. En ciertos contextos, es frecuente acusar de populistas a todos los que defiendan los derechos de los más débiles de· la sociedad. Para estas. visiones, la categoría de pueblo es una mitificación de algo que en realidad no existe. Sin embargo, aquí se crea una polarízación innecesaria, ya que ni la idea de pueblo ni la de prójimo son categorías puramente míticas o románticas que excluyan o desprecien la organización social, la ciencia y las instituciones de la sociedad civil".
Que Francisco hizo suyas las banderas de Tierra, Techo y Trabajo que impulsan numerosos movimientos populares, sobre todo de Latinoamérica.
Que Francisco hizo mención a los "amantes del dios dinero" y de la necesidad de oponer a esas ideas, la construcción de una "cultura del encuentro", que retomo en la erlcíclica "Fratelli Tutti" planteando la necesidad del diálogo social, asumiéndolo como un dialogo en conflicto pero bajo la necesidad de hac r comunidad y crear organización. Llamó a "organizar la esperanza".
Que en otra de sus encíclicas, "Laudato Si", convocó a "Cuidar la Casa Común", como metáfora de la Tierra y el ambiente en el que habitamos. Fue taxativo en definir la actual 1 crisis climática como una crisis inseparable de la crisis social. La una y la otra como una misma cosa.
Que en la esquina de Rivadavia y Mitre está ubicada la histórica Catedral Inmaculada Concepción de Quilmes.
Que el mencionado edificio fue fundado en 1666, como una sencilla y humilde capilla en el mismo año en que llegaron obligados los indios que dan nombre a nuestra Ciudad desde los Valles Calchaquíes de Tucumán.
Que ese edificio adquiere la categoría de Catedral en 1976 cuando se creó el Obispado de Quilmes, quedando al frente del mismo Jorge Novak, muy admirado por Francisco por su rol en la defensa de la Democracia y de valentía durante la dictadura militar.
Que frente a la catedral de Quilmes se encuentra la Plaza San Martín, donde hubo un cementerio indígena, el de los Kilmes y esta emplazado un monumento recordatorio de la Primera Cacica, Isabel Pallamay (1680-1718) y a su pueblo y otro, en homenaje a las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo.
Que el 17 de Diciembre de 2011, el propio Jorge Bergoglio como Arzobispo de Buenos Aires y meses antes de ser Papa, estuvo en la Catedral de Quilmes para presenciar la asunción del actual obispo de nuestra Ciudad, Carlos José Tissera.
Que mientras fue Papa, y a través del propio Tissera envió sendas menciones y saludos a Quilmes. "Me gusta eso que la Iglesia de Qui/mes anuncie la alegría del Evangelio, lindo modo de festejar 50 años, parece que fuera ayer, me acuerdo. Esa Diócesis que con tanto coraje, que fue adelante, difícil por la configuración de gente que tiene, pero una Díocesis creativa, siempre me impresionó eso, no tuvo miedo a los cambios y de afrontarse a la realidad tal como es. Los felicito por estos 50 años", expresó en una de esas ocasiones.
Que el Papa Francisco fue el argentino más importante de la historia, y desde su papado, ya inolvidable, sensible, inteligente y popular, hizo presente a los pueblos.
Que su voz fue la voz de los pueblos originarios, de los pobres y excluidos, de los trabajadores y trabajadoras, de las mujeres y de las diversidades. Con todos y todas tendió puentes. Los y las convocó a ser protagonistas.
Que, habiendo ejercido un rol de mucho poder global, Francisco seguramente será recordado como un buen tipo, que hizo lo que pudo, y que no fue tan malo, como el mismo expresó en una entrevista.
Que su legado de justicia y paz, ya es histórico, abraza a los pueblos del mundo, es ejemplo de humildad, coherencia y humanismo.
Que por todo lo sostenido hasta aquí, adquiere importancia institucional y simbólica que su nombre se haga parte de la vida cotidiana de quienes habitamos Quilmes, como forma de homenaje permanente a un hombre evidentemente excepcional, que desde su lugar único se reivindicó como Argentino, como un hijo de esta Patria e intento expresar esa identidad en una esfera universal.
EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE, SANCIONA
ORDENANZA
ORDENANZA Nº 14289/2025
ARTICULO 1°: AUTORIZASE el cambio de nombre de la calle Rivadavia,únicamente al tramo comprendido entre Av. Mitre y calle Sarmiento, por el nombre de "Pasaje Papa Francisco", en Quilmes Centro. En reconocimiento de su enorme y ejemplar legado; a su invaluable contribución solidaria y religiosa universal; según lo normado en la Ordenanza Nº 13758/22.
ARTICULO 2º: INSTRUYESE al Departamento Ejecutivo a llevar a cabo todas las acciones necesarias para implementar el cambio de nombre, incluyendo la actualización de los registros y la señalización material e interactiva correspondiente.
ARTICULO 3°: COMUNIQUESE al Obispado de Quilmes la presente Ordenanza.
ARTICULO 4°: COMUNIQUESE a quienes corresponda, dése al Registro General y ARCHIVESE.
QUILMES, 13 de Mayo de 2025.
Fdo. FLORENCIA M. ESTECHE, Presidenta del H.C.D.
Dra. EDITH O. LLANOS, Secretaria Legislativa del H.C.D.
Que el presente decreto promulgatorio se dicta en ejercicio de las atribuciones conferidas por el artículo 108 inc. 2º de la Ley Orgánica de las Municipalidades (Decreto-Ley Nº 6.769/58 y modificatorias vigentes); y
Por todo lo expuesto;
LA INTENDENTA MUNICIPAL
DECRETA:
ARTÍCULO 1°: PROMÚLGASE la Ordenanza Nº 14.289/2025, sancionada por el Honorable Concejo Deliberante, en la Sesión Ordinaria del día 13 de Mayo de 2025.-
ARTÍCULO 2°: DISPÓNESE que el presente Decreto será refrendado por el Sr. Jefe de Gabinete.- ·
ARTÍCULO 3°: DÉSE al Registro General, PUBLÍQUESE y ARCHÍVESE.-
Lic. Alejandro E. Gandulfo Dr. Claudio H. Carbone Mayra S. Mendoza
Jefe de Gabinete Secretario Legal y Técnico Intendenta
Municipalidad de Quilmes Municipalidad de Quilmes Municipalidad de Quilmes
Decreto Nº 1476/2025