Boletines/Trenque Lauquen

Ordenanza Nº5618/2025

Ordenanza Nº 5618/2025

Trenque Lauquen, 07/04/2025

ORDENANZA N° 5618/2025

VISTO: La necesidad de actualizar la Ordenanza N° 5009/2019 referida a la disminución de residuos plásticos en el Distrito de Trenque Lauquen (Exp. N° 6228/14 HCD.).

CONSIDERANDO: Que el cuidado del medio ambiente es responsabilidad de todos y que generar políticas que permitan su protección para las generaciones venideras es garantía para que TRENQUE LAUQUEN se convierta en eco- sustentable;

Que la Constitución de la Nación Argentina expresa firmemente en su Artículo 41°: "Todos los habitantes gozan del derecho a un ambiente sano, equilibrado, apto para el desarrollo humano y para que las actividades productivas satisfagan las necesidades presentes sin comprometer las de las generaciones futuras; y tienen el deber de preservarlo";

Que en esa misma línea nuestra Constitución Provincial prevé en su Artículo 28° que “Los habitantes de la Provincia tienen el derecho a gozar de un ambiente sano y el deber de conservarlo y protegerlo en su provecho y en el de las generaciones futuras;

La Provincia ejerce el dominio eminente sobre el ambiente y los recursos naturales de su territorio incluyendo el subsuelo y el espacio aéreo correspondiente, el mar territorial y su lecho, la plataforma continental y los recursos naturales de la zona económica exclusiva, con el fin de asegurar una gestión, ambientalmente adecuada;

En materia ecológica deberá preservar, recuperar y conservar los recursos naturales, renovables y no renovables del territorio de la Provincia, planificar el aprovechamiento racional de los mismos; controlar el impacto ambiental de todas las actividades que perjudiquen al ecosistema; promover acciones que eviten la contaminación del aire, agua y suelo; prohibir el ingreso en el territorio de residuos tóxicos o radiactivos; y garantizar el derecho a solicitar y recibir la adecuada información y a participar en la defensa del ambiente, de los recursos naturales y culturales;

Asimismo, asegurará políticas de conservación y recuperación de la calidad del agua, aire y suelo compatible con la exigencia de mantener su integridad física y su capacidad productiva, y el resguardo de áreas de importancia ecológica, de la flora y la fauna;

Toda persona física o jurídica cuya acción u omisión pueda degradar el ambiente está obligada a tomar todas las precauciones para evitarlo”;

Que, asimismo, dichas cláusulas operativas se encuentran reguladas y amplificadas con los marcos legales pertinentes (Ley General del Ambiente nº 25.675, Ley Nº 11.723 en la Provincia de Buenos Aires);

Que, se propone la eliminación de "SORBETES, VASOS y CUCHARAS PLASTICAS” en razón de existir dos grandes problemáticas que se vinculan con ello y que se buscan erradicar, el impacto en la salud que los mismos pueden provocar a sus usuarios y el impacto negativo que dichos elementos provocan al medio ambiente;

Que, respecto a la salud, en la composición de los elementos plásticos que habitualmente manipulamos se encuentran metales pesados que devienen tóxicos para el cuerpo humano (hígado, el riñón, el sistema nervioso y el cerebro, siendo cancerígenos en algunos casos). Por ejemplo, el “bisfenol A”, sustancia química industrial que se usa para fabricar determinados plásticos y resinas (por caso, utensilios de plástico, contenedores para comida, tapas de botellas, pastas dentales, soportes digitales, etc.) y que no pocas investigaciones científicas han demostrado que la sustancia presente en los envases puede penetrar en los alimentos o en las bebidas. Asimismo, que la exposición al bisfenol A es preocupante debido a los posibles efectos que puede causar en el cerebro, la conducta y la próstata de fetos, bebés y niños. Existen otras investigaciones que sugieren un posible vínculo entre el bisfenol A y el aumento de la presión arterial y se relaciona con casos de infertilidad femenina;

Que, por otro lado, la producción de material plástico genera demanda de recursos NO RENOVABLES y que, debido a su tamaño y peso, muy pocos sorbetes llegan a reciclarse y la mayoría termina, antes o después, en la playa y el mar. Así, el aumento de la producción global de plásticos y la ausencia o mal manejo de sus residuos se vinculan directamente con la cantidad de plástico que termina en el mar. Se estima que mundialmente se arrojan 7.000.000 de toneladas de plástico al mar cada año y las proyecciones indican que, de seguirse la tendencia, para el 2050 el océano va a tener mayor volumen de plástico que de peces, contaminación que tendrá un impacto muy grave en los organismos vivientes, en la cadena alimentaria y en la salud humana;

Que la temática del plástico es considerada una problemática global y muy compleja de abordar, por lo que se debe propender a disminuir su producción y consumo, promover su reemplazo por materiales biodegradables y manejar adecuadamente sus residuos, optando por la reutilización y reciclaje;

Que debe destacarse que los plásticos tradicionales tardan entre 100 y 500 años en degradarse, llegando algunos hasta los 1000 años, frente a los 3 a 6 meses que tardan los nuevos productos en biodegradarse;

Que ésta iniciativa que pretende convertirse en Ordenanza municipal tiene como fin prohibir de manera progresiva el uso de sorbetes, vasos y cucharas plásticas, para ayudar a proteger el Medio Ambiente;

Que, por ejemplo, según consulta realizada con distribuidoras papeleras y descartables se está implementando a nivel nacional, los denominados sorbetes de polipapel los cuales son biodegradables y evitan el problema mayor que es el consumo por animales. En cuanto al vaso plástico es perfectamente reemplazable, por caso, por el de papel o el de vidrio. Las cucharitas plásticas por las de madera balsa o cartón como ofrece Eco Tensil. Y los utensilios pueden ser substituidos en su confección por caña o madera balsa (como años anteriores, eran las cucharas de helado). Lo citado solo como ejemplo de alternativas al consumo biosustentable;

Que, por estos motivos la Unión Europea ha aprobado una estrategia para reducir el consumo de plásticos y prohibir para 2020 las micro-partículas (fragmentos de menos de 5 mm) de este material. Según esta estrategia europea, todos los envases plásticos del mercado europeo deberán ser reciclables o reutilizables en 2030. Asimismo, en Latinoamérica países como Chile, Perú, Costa Rica y México han regulado el tema con similares marcos que aquí se proponen. Más acá en la distancia, Pinamar, Mar del Plata y Villa Gesell, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, cuentan con una normativa prohibitiva;

Que resulta necesario realizar un llamamiento a tomar conciencia respecto de la problemática de los materiales no biodegradables, a promover el consumo responsable, a estimular un cambio de hábitos en comerciantes y clientes, a erradicar el uso indiscriminado de elementos plásticos de un sólo uso, a evitar el derroche de recursos en la producción de productos efímeros que no agregan valor y de los que podemos prescindir sin problemas;

Que, a tal fin, proponemos el dictado de una Ordenanza municipal que contemple la creación de un Programa para la reducción de la utilización de sorbetes, vasos y cucharas plásticos o similares” por parte de los comercios que operen dentro del ejido urbano de la ciudad de Trenque Lauquen;

Que por todo lo expuesto y en función de la problemática planteada este proyecto tiene por objetivo la reducción progresiva y posterior prohibición de la utilización de sorbetes y vasos plásticos descartables.

ORDENANZA

Artículo 1°.-) Modifíquese el Artículo 2° de la Ordenanza N° 5009/2019, que quedará redactado de la siguiente manera: “Artículo 2°.-) Facultase al Departamento Ejecutivo, a través del área correspondiente, la implementación de una campaña de concientización, por los medios de comunicación locales, para información de la ciudadanía, remarcando la importancia de conservación del medio ambiente. Fomentando la utilización de materiales biodegradables. Autorizase al Departamento Ejecutivo Municipal a desarrollar e implementar un “Programa para la reducción de utilización de sorbetes, vasos y utensilios plásticos de un solo uso o similares”, en el Distrito de Trenque Lauquen.

Artículo 2°.-) Comuníquese, regístrese, publíquese y archívese.

DADA EN LA SALA DE SESIONES DEL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE TRENQUE LAUQUEN, A LOS SIETE DÍAS DEL MES DE ABRIL DE DOS MIL VEINTICINCO.


Gustavo BORIES
Secretario Legislativo
Honorable Concejo Deliberante
         
Marta BATHIS
Presidente
Honorable Concejo Deliberante 

Promulgación: Decreto N° 01015/2025 – 11/04/2025

Firma:    Fracisco Recoulat – Intendente Municipal.

               Dr. Gustavo Marchabalo – Secretario de Gobierno Interino