Boletines/Lobería
Decreto Nº 737-25
Lobería, 21/04/2025
DECLÁRANSE JORNADAS DE DUELO.
Visto
Lo dispuesto en los artículos 107 y 108 inciso 17 de la Ley Orgánica de las Municipalidades, el fallecimiento del Papa Francisco; y
Considerando
QUE, el 21 de abril del corriente se produce el fallecimiento del Papa Francisco a los 88 años en el Vaticano;
QUE, respecto a su trayectoria, el cardenal argentino Jorge Mario Bergoglio, arzobispo de Buenos Aires, se convirtió en el pontífice número 266 de la Iglesia Católica, en sustitución del ya Papa emérito Benedicto XVI, quien hizo efectiva su renuncia;
QUE, Bergoglio nació el 17 de diciembre de 1936 en la capital argentina, en el seno de un matrimonio de italianos formado por Mario Bergoglio, un empleado ferroviario y Regina;
QUE, creció en la capital argentina y fue ahí donde comenzó a estudiar y se diplomó como técnico químico, pero poco después eligió el sacerdocio, decisión que le hizo acceder al seminario del barrio bonaerense Villa Devoto;
QUE, en 1958 comenzó el noviciado en la Compañía de Jesús, por lo que se trasladó a Santiago de Chile, donde llevó a cabo estudios humanísticos, y en 1964 regresó a Buenos Aires para dedicarse a la docencia de Literatura y Psicología en el colegio de El Salvador;QUE, cursó estudios de Teología entre 1967 y 1970 en la Facultad de Teología del colegio de San José, en San Miguel de Tucumán;
QUE, su sacerdocio comenzó el 13 de diciembre de 1969, año en el que se desplazó a España para cumplir su tercer “probandato”, periodo que sirve para preparar intelectualmente a los jóvenes sacerdotes, en la Universidad Alcalá de Henares de Madrid;
QUE, la docencia desempeñó un papel muy importante en la biografía del cardenal Bergoglio, ya que impartió lecciones en multitud de colegios, seminarios y facultades;
QUE, en 1972 regresó a Argentina, después de su época en España, para comenzar como maestro de novicios en Villa Barilari de la localidad de San Miguel;
QUE, además, entre 1980 y 1986, fue profesor en la Facultad de Teología de San Miguel y rector del colegio máximo de la Facultad de Filosofía y Teología, cargos que compartió con el de párroco de la iglesia Patriarca San José de la referida localidad;
QUE, en 1986 regresó a Europa, concretamente a Alemania para ultimar su tesis doctoral, pero fue trasladado a la ciudad de Córdoba para ejercer como director espiritual y confesor de la Compañía de Jesús:
QUE, su nombramiento como obispo llegó el 20 de mayo de 1992, cuando el papa Juan Pablo II le designó obispo de la Diócesis de Auca y obispo auxiliar de la diócesis de Buenos Aires;
QUE, cinco años más tarde, en 1997, fue nombrado arzobispo coauditor de Buenos Aires y en 1998, tras la muerte del arzobispo y cardenal Quarracino, se convirtió en el arzobispo de Buenos Aires;
QUE, Bergoglio ha tenido una gran presencia en la Conferencia Episcopal Argentina, institución que ha presidido durante seis años, de 2005 a 2011, y entre sus publicaciones más conocidas se encuentran “Meditaciones para religiosos” (1982), “Reflexiones sobre la vida apostólica” (1986) y “Reflexiones de esperanza” (1992);
QUE, el cardenal argentino, quien recibió la púrpura de manos de Juan Pablo II el 21 de febrero de 2001, es miembro de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, del Consejo Pontificio por la Familia y de la Comisión Pontificia por América Latina;
QUE, doce años lleva en su función, un 13 de marzo de 2013 fue una jornada histórica de la iglesia católica cuando el cardenal Jorge Mario Bergoglio, un jesuita argentino fue electo Sumo Pontífice durante el cónclave, convirtiéndose en el primer Papa latinoamericano, su elección sorprendió al mundo y lo llevó a adoptar el nombre de Francisco en honor a San Francisco de Asís, conocido por su humildad y dedicación a los pobres;
QUE, dejó un legado espiritual que marcó a millones de fieles en todo el mundo, su mensaje de paz, justicia social, humildad y esperanza superó credos, ideologías y fronteras, consolidándolo como una figura central del siglo XXI;
QUE, su fallecimiento representa una pérdida irreparable no solo para la iglesia católica, sino para toda la humanidad que lo despide con honores en un gesto que refleja la huella profunda que dejó en su tierra natal y en el mundo entero;
QUE, es un deber inexcusable del Departamento Ejecutivo Municipal, en representación de la población de Lobería toda, disponer las honras fúnebres correspondientes;
POR ELLO, el INTENDENTE MUNICIPAL DEL PARTIDO DE LOBERIA, en uso de atribuciones que le confiere la legislación vigente, dicta el siguiente:
DECRETO
ARTICULO 1º DECLÁRANSE JORNADAS DE DUELO a partir del 21 de abril de 2025 por siete (07) días, ante el fallecimiento del Papa Francisco.
ARTICULO 2º Durante los días mencionados las Banderas Nacional, Provincial y Local permanecerán izadas a media asta en todos los edificios municipales dentro del ámbito del Partido de Lobería.
ARTÍCULO 3° Invítase a los establecimientos provinciales y nacionales de este Distrito a adoptar idéntica medida.
ARTICULO 4º Tomen conocimiento las dependencias municipales correspondientes. Dése al Registro de Decretos, cumplido, ARCHIVESE.