Boletines/Zárate
Resolución Nº 4163/25
Zárate, 03/04/2025
Visto
La puesta en valor, registro y edición de la obra inédita de los hermanos Homero y Virgilio Expósito; y,
Considerando
Que Virgilio Hugo Expósito (Zárate, 3 de mayo de 1924 - Buenos Aires, 25 de octubre de 1997), fue un compositor de tango y pianista argentino, nacido en Zárate, reconocido como uno de los músicos más representativos de la generación de 1940, maestro formador de grandes y reconocidos músicos y creador, director y arreglador de la orquesta de Las Cuerdas Gauchas. Su hermano, Homero Aldo Expósito (Campana, 5 de noviembre de 1918 - Buenos Aires, 23 de septiembre de 1987), fue un conocido poeta y letrista argentino, autor de muchos famosos tangos, en 1985 recibió un Diploma al Mérito de los Premios Konex como uno de los 5 mejores autores de tango de la historia de la Argentina, ambos integraron una orquesta junto al luego famoso baterista Tito Alberti.
Que, como artistas y representantes del patrimonio cultural, existe la obligación de salvar, preservar y documentar sus obras, que no sólo han sido sumamente trascendentes para la cultura de nuestro país, sino que documentan, a través de su arte, un período histórico, una geografía y las costumbres de otros tiempos, en particular de nuestra ciudad.
Que al indagar en el archivo han aparecido otras facetas de los hermanos Expósito, orquestaciones, canciones hechas a dúo con otros artistas, adaptaciones etc. Además de la recuperación y digitalización de los manuscritos originales de las obras más conocidas.
Que, la recuperación y el salvaguardado de obras inéditas de estos compositores, se convertirá en un hecho histórico para el tango y la música ciudadana, a su vez, será de gran aporte a la historia sociocultural de la ciudad de Zárate y la región.
Que todo el material encontrado posee una gran riqueza como patrimonio histórico y cultural, no sólo por la trascendencia de estos inmensos artistas Zarateños, sino también por su aporte a la historia musical nacional y ciudadana (Suite Zarateña, Suite de La Rutina, Etc).
Que, la Suite Zarateña, está compuesta por 6 canciones con ritmo litoraleño y/o folklórico, dedicadas a Zárate. Estas canciones son: Del Ñacurutú, El cardumen, Del Johnny, Tontos, parecemos tontos, Magia y verdad e Imaginación. Escritas entre los años 1968 y 1970, estas canciones describen las costumbres y la vida de los zarateños. “Las Zarateñas”, invitan a conocer las orillas del río Paraná, las costumbres de su época y la historia de una ciudad ribereña antes de la industrialización y la construcción del complejo de puentes “Zárate-Brazo Largo”.
Que esta descripción a través de canciones es un gran aporte al patrimonio histórico y cultural de esta Ciudad. Virgilio y Homero Expósito, quienes han sido mayormente reconocidos por sus tangos y en menor medida por sus boleros, en la Suite Zarateña muestran su versatilidad al componer la música de 6 canciones con carácter folklórico, principalmente litoraleño.
Que, por tratarse de una obra completamente histórica y descriptiva de la ciudad de Zárate antes de la construcción del Puente Zárate Brazo Largo, al otorgar el material discográfico a los ámbitos educativos y museos de la ciudad, se acrecentará nuestro patrimonio cultural, se contará con datos históricos más precisos y principalmente, se pondrá a disposición de toda la población como bien público, de descarga libre y gratuita.
Por ello, el Honorable Concejo Deliberante de la ciudad de Zárate, en uso de sus facultades sanciona la siguiente
R E S O L U C I O N Nº 4 1 6 3.-
ARTICULO 1º: Declarar de interés legislativo la puesta en valor, registro y edición de la obra inédita de los hermanos Homero y Virgilio Expósito, difundiendo y preservando su obra.
ARTICULO 2º: Envíese copia de la presente a los familiares de los artistas Homero y Virgilio Expósito, representados por la Sra. Mónica Expósito.
ARTICULO 3º: Envíese copia de la presente a todos los medios de comunicación, orales escritos y portales web de la Zona.
ARTICULO 4º: Comuníquese, publíquese, regístrese y archívese. Dado en la Sala de Sesiones del Honorable Concejo Deliberante del Partido de Zárate, a los tres días del mes de Abril de dos mil veinticinco.