Boletines/Bahia Blanca
Resolución Nº 320
Publicado en versión extractada
Bahia Blanca, 27/12/2024
VISTO
La distinción “Mención Especial” que recibió el grupo de trabajo de alumnas y alumno de la Técnica I de Ingeniero White de séptimo año de la tecnicatura en Química, integrado por Valentina Canosa, Agustín Ramírez, Gianna Rugo y Josefina Hernández, otorgado por el concurso internacional Salve for Tomorrow 2024 por el desarrollo del proyecto “SOYAKEF” que aporta una iniciativa tecnológica para enfrentar la crisis hídrica que sufre nuestra ciudad; y
CONSIDERANDO
Que el concurso internacional Solve for Tomorrow es una iniciativa de Samsung Electronics que promueve el compromiso social y el talento creativo de las y los jóvenes mediante el diseño de soluciones que incorporen la ciencia, la tecnología, la matemática y la ingeniería. Destinado a estudiantes de educación secundaria pública de Argentina y Paraguay y educación media pública de Uruguay, desplegando el compromiso social y el talento creativo para idear soluciones a los problemas que enfrentan en su vida cotidiana o que afectan a su comunidad.
Que el programa educativo de Samsung Electronics, que reúne a jóvenes talentos del sistema educativo público, ha realizado desde el primer concurso, en el año 2014, hasta la actualidad 617 talleres didácticos, con la participación de 28.026 estudiantes y la presentación de 8.019 proyectos que aportan ideas y soluciones a las problemáticas que enfrentan los y las estudiantes en sus comunidades, utilizando la ciencia, la matemática, la tecnología y el arte.
Que el proyecto “Soyakef” del equipo integrado por Valentina Canosa, Agustín Ramírez, Gianna Rugo y Josefina Hernández fue seleccionado para acceder a la final, entre más de 1.000 proyectos presentados en el concurso internacional “Salve for Tomorrow 2024”, que se desarrolló el día 27 de noviembre en la ciudad Autónoma de Buenos Aires. Un jurado de figuras reconocidas seleccionó los 5 proyectos finalistas, teniendo en cuenta el impacto potencial que el proyecto tendrá en la comunidad, la innovación y creatividad para insertar las ciencias, la matemática, la tecnología y la ingeniería en el desarrollo de la idea, al equipo ganador “Smartbin” de Paraguay y otorgó una mención especial al equipo “Soyakef”.
Que el equipo de estudiantes de la la Técnica I de Ingeniero White desarrolló su proyecto con el objeto de aportar una iniciativa sostenible y eficaz que aborde la crisis hídrica que enfrenta Bahía Blanca, que altera la provisión y distribución del servicio público. El problema, principalmente, es causado por la contaminación del dique Paso las Piedras, principal fuente de agua potable, por la proliferación de algas, producto de la eutrofización provocada por actividades humanas como la agricultura intensiva y el vertido de efluentes, lo que ha deteriorado significativamente la calidad del agua.
Que la idea de los estudiantes Valentina Canosa, Agustín Ramírez, Gianna Rugo y Josefina Hernández, de séptimo año de la tecnicatura en Química, se centra en un sistema de purificación de agua que aprovecha los beneficios de la naturaleza y la tecnología. El sistema radica en la coagulación natural, un proceso que utiliza compuestos bioactivos derivados de la fermentación de soja con kéfir de leche. Estos compuestos actúan como agentes aglutinantes, uniendo las partículas en suspensión presentes en el agua y facilitando su posterior eliminación. Esta técnica, además de ser altamente efectiva, es más respetuosa con el medio ambiente que los métodos tradicionales basados en productos químicos, ya que evita la generación de subproductos tóxicos. Para garantizar una purificación completa complementa la coagulación natural con una etapa de absorción mediante carbón activado. Este material altamente poroso atrapa una amplia gama de contaminantes, desde partículas orgánicas hasta metales pesados, asegurando que el agua resultante sea segura para el consumo humano. El equipo desarrolló el purificador en tres fases: investigación y optimización del coagulante natural a base de soja fermentada con kéfir, diseño del prototipo con capas de coagulación y carbón activado por el equipo de ingeniería, y producción comunitaria gestionada por el equipo de logística.
Que por tal motivo es importante destacar estas acciones comprometidas con el desarrollo académico de las y los estudiantes y resaltar la guía y acompañamiento de docentes y autoridades escolares que impulsan la formación profesional de las y los jóvenes.
Que la educación pública nos iguala y nos hace libres, democratiza la construcción del conocimiento y ademas resulta imprescindible en la formación de personas integras con capacidad profesional que aporten su conocimiento y su trabajo en pos de resolver problemáticas estructurales de la comunidad y contribuyan al diseño de políticas, iniciativas e instrumentos tecnológicos y científicos para el desarrollo del mundo de la producción y el trabajo.
Por todo lo expueso el H. Concejo Deliberante en uso de sus facultades,
- R E S U E L V E -
PRIMERO - Otorgar la distinción “Reconocimiento Ciudad de Bahía Blanca” al grupo de trabajo de alumnas y alumno de la Escuela de Educación Secundaria Técnica N°1 “Crucero A.R.A General Belgrano” de Ingeniero White por su proyecto “SOYAKEF” que aporta una iniciativa tecnológica para enfrentar la crisis hídrica que sufre nuestra ciudad.-
SEGUNDO - Remitir copia de la presente resolución al grupo de trabajo del proyecto “SOYAKEF” integrado por Valentina Canosa, Agustín Ramírez, Gianna Rugo y Josefina Hernández de séptimo año de la tecnicatura en Química, a la Escuela de Educación Secundaria Técnica N°1 “Crucero A.R.A General Belgrano” de Ingeniero White, a la Dirección de Educación Técnica de la Provincia de Buenos Aires y la Jefatura Regional de Educación Región 22.-
DADA EN LA SALA DE SESIONES DEL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE BAHIA BLANCA EN SESIÓN EXTRAORDINARIA A LOS VEINTISIETE DÍAS DEL MES DE DICIEMBRE DE DOS MIL VEINTICUATRO.-