Boletines/Bahia Blanca
Ordenanza Nº 19164
Bahia Blanca, 30/11/2017
Que, resulta necesario, que los espacios públicos sean designados con el nombre de figuras que estén vinculados a la historia del lugar, y;
CONSIDERANDO
Que, Argelia Ramona Ocampos, más recordada como Argelia Ballester, nació el 18 de Septiembre de 1918 y falleció el 6 de Julio de 2005.
Que, luego de cumplir los 21 años, tras contraer matrimonio con Juan Sebastián “Poroto” Ballester, se instaló en la localidad de Ingeniero White, donde se dedicó al comercio y fue madre de Mirta Jesusa Susana y Antonia Flora.
Que, sus primeros pasos de su participación social en la comunidad whitense la tuvieron como integrante de las comisiones organizadoras de los actos patrios del 25 Mayo o el 9 de Julio.
Que, fue Presidenta de la Asociación Cooperadora de la Escuela Nº 15 y del Club de Pescadores Whitenses. Además, integró la primera Comisión Directiva que impulsó la creación del Hospital Menor de Ingeniero White.
Que, desde el derrocamiento del General Juan Domingo Perón, militó por la vuelta a la democracia, poniendo en riesgo su vida a través de la organización de reuniones, marchas, acciones comunitarias y la difusión de los mensajes de la Resistencia Peronista, entre ellos, a través de los discos de pasta que llegaban desde Madrid. A ella se debe también, la formación de la primera Unidad Básica que funcionó en Ingeniero White.
Que, en las elecciones del 11 de Marzo de 1973, fue electa Diputada Provincial por el Frente Justicialista de Liberación junto a Ricardo Licati, Juan José Martínez Varela, Mario Medina, Adalberto Pelufio y Juan Ramón Fernández Rodríguez, luego de que su candidatura reuniera el consenso de los distintos dirigentes políticos y sindicales de Bahía y la región.
Que, como Legisladora, acompañó la restauración del Estado de Derecho y la normalización de las instituciones, en un marco de crisis y violencia política.
Asimismo, entre sus gestiones más destacadas, se encuentran la concreción de los trámites jubilatorios de Personal Portuario, Marítimo y de Prefectura, entre otros.
También vale destacar que sus secretaros fueron whitenses a quienes impulsó para que puedan finalizar sus estudios.
Que, fueron un rasgo distintivo de Argelia Ballester las buenas relaciones que logró con todo el espectro político, incluso de finalizar su mandato como Diputada.
Que, tras el Golpe de Estado de 1976, se auditó tanto a la Diputada Ballester como a sus secretarios, pero la investigación dio como resultado, su correcta actuación y disposición de los dineros públicos.
Que, a principios de la década del 90, se integró la Comisión Organizadora por al Adquisición del inmueble de calle 19 de Mayo 233, actual Sede del Partido Justicialista de Bahía Blanca.
Que, hasta sus últimos días, de una permanente colaboradora de Entidades Whitenses, como Grupo Scout Don Ernesto Pilling, para quienes solía aportar anualmente, el faltante para realizar sus campamentos de instrucción, el Club Defensores del Sur (al que ayudó económicamente en la construcción del Salón Social) y la Escuela Nº 40 Juan Vucetich, del Barrio Saladero.
Que, los valores de Argelia Ballester, sus gestiones y las obras en las distintas Instituciones de Ingeniero White, aún perduran en la memoria de muchos whitenses y es por ello que, la imposición de su nombre a un espacio público de la localidad, implica injusto reconocimiento a su trayectoria, a los efectos de mantener viva la historia de quienes fueron personas comprometidas con la comunidad.
Por todo ello, el Honorable Concejo Deliberante, en uso de sus facultades, sanciona con fuerza de
ORDENANZA
PRIMERO: Impóngase el nombre de Paseo Argelia Ballester, al espacio público que se extiende sobre calle Sargento Cabral, entre Tarija y Guillermo Torres, de Ingeniero White.
SEGUNDO: Comuníquese al D. Ejecutivo para su cumplimiento.
DADA EN LA SALA DE SESIONES DEL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE BAHIA BLANCA, A LOS TREINTA DIAS DEL MES DE NOVIEMBRE DE DOS MIL DIECISIETE.