Boletines/Bahia Blanca

Ordenanza Nº19148

Ordenanza Nº 19148

Bahia Blanca, 09/11/2017

La presentación efectuada a fs. 1, por el Delegado Municipal de Cabildo, en la que solicita la imposición del nombre “Hugo Stroeder” a una calle de la localidad.

Desde este Museo y Archivo Histórico se informa que Hugo Stroeder, hijo de Germán Stroeder y Dorotea Hesse, nació en Langensalza, Prusia, el 17 de Enero de 1.854.

Cursó los estudios primarios y secundarios en su ciudad natal y en el Año 1.878, emprendió junto a su hermano Ricardo, un viaje con escala en África, para radicarse en la Argentina en el Año 1.881.

Culto y trabajador, entendió que la riqueza en nuestro país estaba en su suelo y en el trabajo que los inmigrantes podrían realizar en él. Así concibió la idea de traer hombres y facilitarles tierras para poblar y cultivar.

En la década de 1.880, llegaron a la Argentina, ochocientos cincuenta mil inmigrantes y desde 1.905 a 1.915, el ingreso de inmigrantes fue de dos millones.

En nuestro país, Hugo Stroeder, entabló amistad con el Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Bernardo de Irigoyen, quien le encargó implementara un sistema de colonización en la zona de Olavaria en el Año 1.899.

El 16 de Noviembre de 1.902, se constituyó la sociedad “Stroeder y Compañía”, integrada por Hugo Stroeder, socio con facultades exclusivas de administración y por Waalds, Schmidt y Herder como socios capitalistas.

Básicamente, esta compañía, tenía como finalidad, comprar tierras o tomarlas en administración para establecer en ellas, pueblos, villas y colonias.

Un porcentaje del terreno se destinaba a organizar el núcleo urbano y el resto se vendía a particulares, con muchas facilidades de pago.

Hugo Stroeder, fundó decenas de colonias o villas en las provincias de Santa Fe, Córdoba, Buenos Aires, Entre Ríos, Santiago del Estero y el entonces Territorio Nacional de La Pampa.

Algunos de los pueblos fundados por Stroeder son: Cabildo, Jacinto Aráuz, Carlos Tejedor, Villa iris, General San Martín, Stroeder, Salliqueló y Pellegrini. El diario “La Nación”, lo calificó como “el Conquistador Civil de la Pampa”.

Esta vasta y eficaz tarea colonizadora mereció arias distinciones n exposiciones internacionales, como la de San Luis (EE.UU.) en 1904, la de Torino (Italia) en 1.911 y el gran premio de Honora en la Exposición Internacional de Agricultura, celebrada en Buenos Aires en 1.910.

Stroeder, falleció en Buenos Aires, el 31 de Enero de 1.938, a los 84 años y sus restos fueron depositados en un panteón del Cementerio de la Chacarita.

Desde este Museo y Archivo Histórico, no se encuentra objeción en que se imponga el nombre “Hugo Stroeder”, a una calle de la localidad de Cabildo, valorando la iniciativa de su Delegación y el compromiso asumido por una docente y alumnos de la Escuela Secundaria Nº 4, que realizaron una investigación histórica sobre personalidades relevantes de la localidad y posteriormente una votación en la que quedó seleccionado el nombre de “Hugo Stroeder”.

 

Por todo ello, el Honorable Concejo Deliberante, en uso de sus facultades, sanciona con fuerza de

 

ORDENANZA

ARTICULO 1º: Impóngase el nombre de Hugo Stroeder, a la calle sin nombre que es paralela a calle Centenario y que nace en calle Vicente López al 600, de la localidad de Cabildo y a las prolongaciones de la misma que en un futuro se generen.

 

ARTICULO 2º: Comuníquese al D. Ejecutivo para su cumplimiento.

 

DADA EN LA SALA DE SESIONES DEL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE BAHIA BLANCA, A LOS NUEVE DIAS DEL MES DE NOVIEMBRE DE DOS MIL DIECISIETE.