Boletines/Brandsen
Resolución Nº 39
Brandsen, 22/10/2024
Visto
La creciente preocupación que genera en los afiliados al Instituto Obra Médico Asistencial (IOMA), la decisión que estaría barajando IOMA de prescindir de los servicios prestacionales brindados por la Federación Médica de la Provincia de Buenos Aires (FEMEBA), y;
Considerando
Que esta decisión provocaría un gran perjuicio a los afiliados de IOMA, ya que el cese de dicha prestación implica dejar sin cobertura, y en muchos casos, sin acceso al sistema de salud, a miles de bonaerenses y entre ellos a los más de 6000 afiliados de Brandsen;
Que el Directorio de IOMA resolvió "Prescindir, a partir del 1° de septiembre de 2024, de los servicios prestacionales brindados por la Federación Médica de la Provincia De Buenos Aires (FEMEBA) en muchos municipios del interior de la Provincia de Buenos Aires;
Que no contar con los servicios de la obra social supone una gran intranquilidad y perjuicio para los afiliados, teniendo en cuenta, además, que gran parte de los afiliados a IOMA no han elegido esta cobertura de manera voluntaria, sino que su afiliación es obligatoria, lo que implica que el pago de la misma es descontado automáticamente de sus haberes, acentuando la sensación de desprotección ante el deterioro de los servicios prestacionales;
Que IOMA acarrea una crisis financiera y operativa desde hace varios años, pero en el último tiempo se ha visto agravada de manera considerable, al punto de que resulta dificultoso para los afiliados conseguir profesionales en determinadas especialidades que los atiendan bajo esta cobertura;
Que IOMA le adeuda a FEMEBA facturas por un valor de más de 7000 millones de pesos, algunas de las cuales datan de hace más de 2 años y se niega a responder los requerimientos hechos vía judicial para la cancelación de esta inmensa deuda.
Que esto se debe a que los pagos efectuados a los efectores son insuficientes o realizados con meses de atraso, lo que convierte a la cobertura en una formalidad vacía, y que los afiliados, pese a estar al día con sus aportes, se ven obligados a pagar de su bolsillo la atención médica que deberían recibir a través de la obra social;
Que respecto a los valores abonados por FEMEBA a sus médicos por la atención de los afiliados de IOMA, los mismos son diferentes a los establecidos por IOMA, pues si no fuera por los fondos que FEMEBA aporta para mejorar los mismos, prácticamente no habría profesionales dispuestos a asistir a los beneficiarios.-
Que es de público conocimiento, el petitorio que han hecho los más de 12000 médicos, los que han tenido una amplia y solidaria actuación durante la pandemia, al Gobernador de la Provincia de Buenos Aires sin respuesta afirmativa.
Que estaría programado el desembarco en nuestra comunidad, para el mes de enero del 2025, del primer POLICONSULTORIO, sería un efector propio, que en principio causaría graves perjuicios para la clínica privada, para los médicos de nuestra ciudad y para los afiliados al IOMA que ya no tendrían la libertad de decidir con que profesional atenderse, siendo este un derecho esencial.
Que el conflicto entre IOMA y FEMEBA genera que los afiliados queden como rehenes de esta situación, siendo los más afectados y quienes sufren las consecuencias de ver vulnerado su derecho a la salud;
Que esta decisión potencial de desvincularse de los servicios prestacionales brindados por FEMEBA, sumado a la crisis que atraviesa IOMA, generará una mayor demanda de atención en el Hospital Municipal;
POR ELLO
EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE BRANDSEN, EN USO DE LAS ATRIBUCIONES QUE LE SON PROPIAS SANCIONA
ARTÍCULO 1º: Manifestar al Sr. Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, ----------------------la preocupación del Honorable Concejo Deliberante de Brandsen frente a la situación de conflictividad planteada entre IOMA y FEMEBA;
ARTICULO 2º: Convocar a la Secretaria de Salud del Municipio para que informe cómo se ----------------------prepara el sistema de salud municipal para absorber y contener a los afiliados de IOMA que, hipotéticamente, se vean afectados por la interrupción del servicio prestacional de dicha obra social, y recurran a los servicios médicos del municipio.
ARTÍCULO 3°: Convocar a representantes de AMEBRAND para que expongan los efectos ----------------------que tendrán las medidas adoptadas por IOMA respecto a FEMEBA en la atención médica local y qué acciones se llevarán a cabo para mitigar el impacto en los afiliados de IOMA, así como las estrategias a implementar para garantizar que reciban la atención médica que requieran sin dilaciones indebidas.
ARTÍCULO 4°: De forma.