Boletines/Brandsen

Resolución Nº28

Resolución Nº 28

Brandsen, 19/08/2024

Visto

La reciente visita de Diputados y Diputadas Nacionales a genocidas condenados por crímenes de lesa humanidad durante la última dictadura militar; hecho ocurrido el 11 de julio en el Complejo Penitenciario Federal I de Ezeiza; y la implicancia que esta acción tiene sobre nuestra democracia y los derechos humanos. Y

Considerando

Que el pasado 11 de julio en el Complejo Penitenciario Federal I de Ezeiza, una comitiva integrada por diputados y diputadas nacionales Beltrán Benedit, María Fernanda Araujo, Rocío Bonacci, Guillermo Montenegro, Lourdes Arrieta y Alida Ferreyra estuvo reunida junto a ex militares y miembros de las fuerzas de seguridad condenados por crímenes de lesa humanidad, por motivos inexplicables.

Que según trascendió, algunos de los genocidas que estuvieron en la reunión con los Legisladores Nacionales fueron Alfredo Astiz, Antonio Pernías, Carlos Suárez Mason (hijo) y Adolfo Donda, todos con múltiples condenas, varios de ellos a prisión perpetua.

Que la historia argentina ha sido marcada por el período más oscuro de terrorismo de Estado, donde miles de compatriotas fueron secuestrados, torturados y desaparecidos.

Que la memoria, verdad y justicia son pilares fundamentales para la construcción de una sociedad democrática.

Que la visita de los Diputados a quienes han sido condenados por estos crímenes no solo ignora el sufrimiento de las víctimas y sus familias, sino que también representa un acto de desprecio hacia los principios democráticos y los derechos humanos.

Que mostrarse públicamente con genocidas condenados es un acto que retrocede décadas en nuestra historia, burlándose del sufrimiento de las víctimas del terrorismo de Estado y de sus familias.

Que esta conducta rompe los acuerdos democráticos de nuestro país, socavando la identidad y los valores fundamentales que sustentan nuestra convivencia y el respeto por los derechos humanos.

Que la Constitución Nacional y los Tratados internacionales de Derechos Humanos establecen la obligación del Estado de garantizar la no repetición de estos crímenes, así como de promover una cultura de respeto y defensa de los derechos humanos.

Que nuestra tradición democrática, nos exige inexorablemente ser categóricos y ejemplares para castigar y repudiar estos hechos, toda vez que ocurran acciones reivindicativas de procesos dictatoriales que afectaron derechos humanos básicos, como la vida y la libertad de las personas, máxime cuando esas acciones fueron llevadas a cabo por Legisladores Nacionales.

Que por tal motivo, los partidos políticos como fuerzas comprometidas con la democracia, deben rechazar cualquier intento de legitimación de la impunidad, alineados con la defensa de la memoria histórica y el respeto a las instituciones democráticas.

Que asimismo este tipo de actos deben ser condenados enérgicamente por quienes ocupamos cargos públicos, ya que representan un riesgo para la consolidación de la democracia y la paz social en nuestro país.

POR TODO LO EXPUESTO

EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE, EN USO DE SUS ATRIBUCIONES QUE LE SON PROPIAS SANCIONA

ARTICULO 1°.- Expresar su más enérgico repudio por la visita de los Legisladores a los                  ------------------------genocidas condenados a prisión perpetua por crímenes de lesa humanidad, entendiendo que dicha acción es una afrenta a la memoria de las víctimas y a los valores democráticos.-

ARTICULO 2°.- Instar a todos los bloques políticos a trabajar en conjunto para fortalecer                  ------------------------las políticas de memoria, verdad y justicia, para garantizar que actos de esta naturaleza no se repitan en el futuro, promoviendo la educación y la concientización sobre estos temas en nuestra comunidad.-

ARTÍCULO 3°.- Regístrese, comuníquese a la Honorable Cámara de Diputados de la                   ------------------------Nación, al Honorable Senado, a las organizaciones de Derechos Humanos, al Departamento Ejecutivo reafirmando nuestro compromiso con la defensa de la democracia y los derechos fundamentales y una vez cumplido, archívese.-