Boletines/Coronel Rosales

Resolución Nº269

Resolución Nº 269

Coronel Rosales, 10/10/2024

Visto

Las estadísticas presentadas en el Boletín Oficial de Hepatitis virales de los últimos 10 años en Julio del corriente Año, y

Considerando

Que las hepatitis virales constituyen un problema global para la salud pública, por el impacto sustancial que representan en términos de morbimortalidad y también los altos costos que ocasiona la asistencia integral de las personas que las padecen;

Que la hepatitis es la inflamación del hígado causada en su mayor medida por virus hepatotropos que se clasifican en A, B, C, D, E, F y G; siendo los más importantes A, B y C. Las personas inmunocomprometidas y las infancias tienen mayor riesgo de que al contraer dicha enfermedad, persista en forma crónica;

Que en el caso del VHA, los datos arrojan que a pesar de haber una baja incidencia, muestran un cambio de patrón que va desde casos y brotes limitados en población no vacunada menor de 20 años en diversas regiones del país, siendo población principalmente mayor de 20 años y fundamentalmente de la región Centro del país. Si bien a partir de la incorporación del Calendario Nacional de Vacunación (CNV) de la vacuna contra el VHA en 2005 las coberturas fueron incrementando, desde 2015 se observa una disminución paulatina, que llega en 202 a su punto más bajo de 78%, producto del impacto de la pandemia COVID-19 comenzando a recuperarse posteriormente hacia el 87% en 2022 y volviendo a bajar nuevamente al 78% en 2023;

Que en el caso del VHB, los casos y tasas de notificación de hepatitis B para el total país, muestran fluctuaciones temporales con una tendencia estable; hasta el año 2022 las tasas del NEA fueron las más elevadas, viéndose superada en el último año por la tasa del NOA y de Cuyo. La región Centro presentó la tasa más baja del país, registrando un leve ascenso en la media de 20 a 60 años. Esta información nos permite planear el fortalecimiento de las personas mayores de 20 años no vacunadas previamente;

Que en el caso del VHC, a partir del 2019 se registra un aumento que continua hacia el fin del periodo, con la excepción del 2020 cuyo descenso en todas las regiones se atribuye a la pandemia COVID-19. Entre 2021 y 2023 se reporta el mayor número de casos confirmados y tasas de toda la serie. En cuanto al análisis geográfico, todas las regiones registran un aumento de tasas en los tres últimos años a excepción del NEA, cuyos valores descienden en 2022 y 2023; siendo el grupo más afectado de 40 a 59 años es el que presenta mayores tasas y con tendencia en ascenso;

Que muchos de estos datos fueron brindados en conjunto con la Sociedad Argentina de Hepatología (SAHE) quien desde su experiencia en el campo de las enfermedades hepáticas, contribuye significativamente en la interacción interdisciplinaria y la coordinación entre los distintos niveles y sectores tanto nacionales como provinciales. Además la Dirección de Medicina Transfusional, expresan la información mediante los programas provinciales de Hemoterapia, que detallan actividades realizadas por el sector público, a excepción de Salta y Córdoba que se incluyen el subsector privado;

Que según la información provista por la Dirección de Estadística e Información de Salud (DEIS), en 2022 se reportaron 113 muertes específicamente atribuidas al VH, con mayoría de sexo masculino de 69 años y con una media y una mediana de edad 59 - 60 años respectivamente y el promedio de muertes anuales en los últimos 10 años es de 148. Sin embargo se considera que existe un subregistro de la mortalidad asociada a las Hepatitis Virales;

Que la evolución anual de los tratamientos dispensados por la coordinación de Hepatitis Virales es dable destacar la estabilización respecto de los años precedentes, que sugiere la necesidad de reforzar los programas regionales que incluyen la expansión del acceso geográfico, los tratamientos y vacunación preventiva a llevar a cabo y  la descentralización de la detección temprana; la capacitación continua de los equipos de salud, la promoción de la adherencia al tratamiento, la integración de tecnologías de telemedicina, el incremento de la vigilancia epidemiológica y el fomento de la colaboración intersectorial, a fin de garantizar un acceso sostenido y equitativo de estos tratamientos esenciales a todas las personas afectadas;

POR ELLO EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE CORONEL ROSALES RESUELVE

Artículo 1º: El Honorable Concejo Deliberante de Coronel Rosales se dirige al Departamento Ejecutivo solicitando llevar a cabo Campañas de Concientización y Vacunación contra las distintas variantes de Hepatitis virales.-

Artículo 2º: Remítase copia digital y/o física del presente al Región Sanitaria 1.-

Artículo 3º: Visto y considerandos forman parte de la presente.-

Artículo 4º: Regístrese, Comuníquese, Dese al Boletín Municipal, Hecho, Archívese.-

SANCIONADO POR EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DEL PARTIDO DE CORONEL DE MARINA LEONARDO ROSALES EN LA CIUDAD CABECERA DE PUNTA ALTA EN SESION ORDINARIA CELEBRADA A LOS DIEZ DIAS DEL MES DE OCTUBRE DEL AÑO DOS MIL VEINTICUATRO.

Firmado Paula Bermejo Presidenta

Martín Cáceres Secretario Legislativo