Boletines/Coronel Rosales
Decreto Nº 69
Coronel Rosales, 26/09/2024
El Honorable Concejo de Coronel Rosales manifiesta su más enérgico repudio al recorte en la canasta de medicamentos de los afiliados del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI)
Visto
El reciente recorte presentado por el Gobierno Nacional referente a la cobertura de la canasta de medicamentos para los afiliados de PAMI, conocido como “Plan Vivir Mejor”, el que en septiembre del corriente se eliminó 44 medicamentos de cobertura al 100% de vademécum, y
Considerando
Que el “Plan Vivir Mejor” data del 2020, el cual contemplaba la cobertura total, siendo un 100%, de 6 medicamentos por mes por afiliado, cuyo listado incluía unos 3000 remedios que se desprendían de 167 monodrogas;
Que el listado en cuestión, antes incluía aproximadamente 3000 productos derivados de las 167 moléculas cubiertas por el plan citado, habiéndose reducido a 2000 correspondientes a los 109 principios activos que siguen contando con cobertura;
Que este Plan, garantizaba la gratuidad de 170 drogas de uso habitual entre los adultos mayores que obtenían dicha medicación con un descuento de un 80%, 60% o 40% respectivamente, no siendo de forma gratuita como se sostenía;
Que en este recorte fueron eliminados de la cobertura total del 100% los siguientes medicamentos:el Ácido acetilsalicílico (antiagregante plaquetario); Aciclovir (antiviral); Benznidazol (antiparasitario); Betametasona (corticoide); Betametasona + gentamicina + miconazol (corticoide); Carbonato de Calcio y Citrato de Calcio (suplementos); Ceftriaxona (antibiótico); Cefuroxima (antibiótico); Cilostazol (vasodilatador); Ciprofloxacina (antibiótico); Claritromicina (antibiótico); Clindamicina (antibiótico); Clobetasol (corticoide); Dexametasona (corticoide); Doxicilina (antibiótico); Estriol (hormonoterapia); Fluconazol (antibiótico); Fluoxetina (antidepresivo); Hidrocortisona (cortocoide); Hierro polimaltoso (suplemento); Ivermectina (antiparasitario); Levomepromazina (antipsicótico); Liotironina (tratamiento del hipotiroidismo); Mebendazol (antiparasitario); Meprednisona (corticoide); Metadona (tratamiento del dolor); Metoclopramida (antiemético); Metotrexato (tratamiento de la artritis reumatoidea); Metronidazol (antibiótico); Minociclina (antibiótico); Morfina, clorhidrato (tratamiento del dolor); Neomicina (antibiótico); Nistatina (antibiótico); Oxibutinina (antiespasmódico); Prednisona (corticoide); Pregabalina (tratamiento del dolor); Promestriene (hormonoterapia); Psyllium (laxante); Sulfametoxazol + trimetoprima (antibiótico); Sulfasalazina (tratamiento de la inflamación intestinal); Tobramicina (antibiótico); Tramadol (tratamiento del dolor) y Triamcinolona (corticoide);
Que esta situación alcanza a un universo de 5 Millones de personas jubiladas y pensionadas, siendo que 9 de cada 10 afiliados al PAMI reciben al menos un medicamento con una cobertura al 100% y que todo ello arroja una merma considerable a sus ingresos, los cuales cada vez son más bajos como producto del proceso inflacionario y la influencia el veto de la movilidad jubilatoria por parte del Gobierno Nacional; dando como resultado el abandono de tratamientos médicos y desmejoramiento de la salud de nuestros mayores;
Que el mismo, representaba una ayuda adicional a los jubilados muy importante, citando por ejemplo un antihipertensivo, el descuento que perdieron oscila entre 50 y 170 mil pesos, teniendo que afrontar ese copago de cualquier forma ya que son medicamentos muy usados, esenciales como los plaquetarios, antiparasitarios, analgésicos potentes e imprescindibles, incluyendo metadona y hasta morfina;
POR TODO ELLO EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DEL PARTIDO DE CORONEL ROSALES DECRETA
Artículo 1º: El Honorable Concejo de Coronel Rosales manifiesta su más enérgico repudio al recorte en la canasta de medicamentos de los afiliados del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI), cuyo ajuste ha implicado la reducción de 1000 productos de los 3000 que se encontraban derivados de las 167 moléculas cubiertas, dando como resultado 2000 correspondientes a los 109 principios activos que siguen contando con cobertura; y que además eliminó 44 medicamentos de cobertura al 100% del vademécum.-
Artículo 2º: Remítase copia digital y/o formato papel, del presente Decreto a la Honorable Cámara de Diputados de la Nación Argentina, a los 134 Honorables Concejos Deliberantes de la Provincia y al Dr. Esteban Leguizamo, Referente Nacional de PAMI y a PAMI, Delegación Punta Alta.-
Artículo 3°: Visto y considerandos forman parte de la presente.-
Artículo 4º: Regístrese, Comuníquese, Dese al Boletín Municipal, Hecho, Archívese.-
SANCIONADO POR EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DEL PARTIDO DE CORONEL DE MARINA LEONARDO ROSALES EN LA CIUDAD CABECERA DE PUNTA ALTA EN SESION ORDINARIA CELEBRADA A LOS VEINTISEIS DIAS DEL MES DE SEPTIEMBRE DEL AÑO DOS MIL VEINTICUATRO.
Firmado Paula Bermejo Presidenta
Martín Cáceres Secretario Legislativo