Boletines/Moreno

Resolución Nº4759/24

Resolución Nº 4759/24

Moreno, 11/07/2024

Visto y considerando

VISTO el Expte. H.C.D. N° 35.855/2024, sobre repudio al cierre de la Subsecretaria de Protección contra la violencia de género de la Nación; y

CONSIDERANDO la creciente modificación en las macroestructuras en el organigrama del Estado Nacional, y con ello el cierre del Ministerio de las Mujeres y Diversidades, el 10 de diciembre del corriente año.

QUE las violencias que sufren las mujeres y disidencias siguen estando en lo más profundo del entramado social, generando mayores índices de violencia en contra de las mujeres, diversidades y disidencias.

QUE las nuevas modalidades del liberalismo actual conjugan dos conceptos dañinos para afrontar el nuevo escenario donde quienes sufren las desigualdades más estructurales quedan por fuera de la órbita estatal. El darwinismo social como metodología de la criminalización de la vida, donde quienes obtienen mayor éxito son aquellos que tienen las mayores herramientas para alcanzarlo, y los nuevos enfoques del neo-conservadurismo muestran que, frente a la libertad del mercado no hay ningún tipo de intervención estatal.

QUE este proyecto tiene como objetivo fundamental, señalar que la eliminación de un ministerio no solo como ideología política, si no como desfinanciamiento hacia las políticas públicas que tienen como grupo-objetivo intentar intervenir en las necesidades de aquellos sectores que históricamente fueron vulnerados.

QUE el ministerio se encarga de la prevención y abordaje integral de las violencias por motivo de género, brindando apoyo económico a más de 258.000 mujeres y personas pertenecientes a la Comunidad LGBTYQ+.

Financiando el refaccionamiento de más de 34 hogares y refugios para personas en situación de violencia de género y poniendo en marcha a lo largo y ancho del país 50 equipos interdisciplinarios con 146 profesionales en todo el territorio nacional a través del programa acercar dichos.

QUE la Ley Nacional N° 26.485 en su Artículo 2° Inciso D establece que dicha ley tiene como objetivo promover y garantizar el desarrollo de políticas públicas de carácter interinstitucional sobre la violencia contra las mujeres.

QUE la ley mencionada anteriormente establece que el Estado debe tener un área específica para protección integral contra la violencia de género.

QUE la eliminación del ministerio no solo significa el supuesto “ordenamiento fiscal”, sino que, en lo más profundo, simboliza la eliminación de redes institucionales que combate las desigualdades representadas materialmente como la brecha salarial, el techo de cristal, el piso pegajoso y las paredes de cartón.

A su vez, en el aspecto cultural de dicho ministerio se centraba en el acompañamiento para la protección integral contra la violencia de género, diversidades y disidencias.

QUE dicha medida deja a más de 500 personas sin empleo, además de 1000 personas víctimas de género sin el acompañamiento y la asistencia de la institución.

QUE el cierre del Ministerio es un ataque directo a las luchas contempladas por el colectivo feminista y diversidades que logro institucionalizarse. A su vez la decisión del cierre del Ministerio de Mujeres y diversidades se llevó a cabo pocos días del 3 de Junio, día de “NI UNA MENOS”, siendo así un mensaje de provocación hacia el colectivo feminista y las diversidades.

POR TODO ELLO, el Honorable Concejo Deliberante de Moreno, en uso de sus atribuciones legales sanciona la siguiente:

RESOLUCION N° 4.759/2024

ARTÍCULO 1°: El Honorable Concejo Deliberante de Moreno expresa su más enérgico repudio al cierre de la Subsecretaría de Protección contra la Violencia de Género de la Nación.

ARTÍCULO 2°: Invítese a los Honorables Concejos Deliberantes de la Provincia de Buenos Aires a presentar un proyecto de resolución repudiando al cierre de la Subsecretaría de Protección contra la Violencia de Género de la Nación.

ARTÍCULO 3°: El Honorable Concejo Deliberante de Moreno repudia el accionar de las fuerzas armadas y distintos organismos judiciales que vulneran el derecho a la protesta de aquellas mujeres que reclaman vivir en un mundo mejor. La eliminación de la Subsecretaría contra la Violencia de Género de la Nación profundiza el desamparo frente a este tipo de instancia donde se ejerce la violencia institucional.

ARTÍCULO 4°: Comuníquese al Poder Ejecutivo Nacional.

ARTÍCULO 5°: Comuníquese al Departamento Ejecutivo, regístrese y archívese.

SALA DE SESIONES DEL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE MORENO, 11 de Julio de 2024.

DRA GIMENA ANGUIOZAR                 EMMANUEL FERNANDEZ
     Secretaria Legislativa                              Presidente
Comunicado el día 23/07/2024