Boletines/Bahia Blanca
Resolución Nº 163
Publicado en versión extractada
Bahia Blanca, 08/08/2024
VISTO
La importancia del desarrollo tecnológico y científico en materia de computación en la ciudad de Bahía Blanca, tanto en el ámbito académico como productivo, en el sector público y privado, en las áreas de salud, educación y en la proyección de una ciudad innovadora operativa y eficaz que se ven reflejadas de manera clara en la existencia de altas casas de estudio que buscan permanentemente el descubrimiento y la investigación tecnológica, y teniendo en cuenta el desempeño del ingeniero industrial Jorge Santos durante su destacada participación en el proyecto de creación de la computadora electrónica CEUNS que permitió a Bahía Blanca y a la Universidad Nacional del Sur colocarse en un sitio preponderante del país en el contexto de los avances investigativos y tecnológicos durante la década del 60.
Y CONSIDERANDO
Que en su extenso camino por la academia y la investigación, Jorge Santos, ideó el proyecto denominado CEUNS (Computadora Electrónica de la Universidad Nacional del Sur), con el objetivo de contribuir al desarrollo de la informática mediante la innovadora creación de una computadora realmente operativa y eficaz para la Universidad de la que formaba parte. Jorge Santos, quien fuera egresado como ingeniero Industrial en la Universidad Nacional de Buenos Aires en 1951 y contratado en 1956 por la Universidad Nacional del Sur para dictar la asignatura Sistemas de Potencia en la carrera de Ingeniería Industrial. Posteriormente fue Profesor Titular de materias vinculadas al diseño y operación de computadoras digitales. Fue miembro correspondiente de la Academia Nacional de Ingeniería y Senior Member del IEEE. Fue cesanteado en 1976 por la Intervención Militar a la Universidad Nacional del Sur, cuando pasó a desempeñarse en la actividad privada desde su propia compañía, Surconsult. Fue autor principal del primer servicio público con control totalmente computarizado del país. Con la democracia volvió a la actividad académica. Fue Investigador Principal del CONICET (PK), dirigió varias tesis de doctorado en Ingeniería y publicó dos libros y más de 90 trabajos en revistas y actas de congresos. Jorge Santos virtud de su capacidad, garantizo el avance de la tecnología de la información y la independencia tecnológica para un mejor desarrollo económico y social.
Que en octubre de 1960 logró que la Legislatura de la Provincia de Buenos Aires decidiera destinar un subsidio para la construcción de un cerebro electrónico en nuestra querida Universidad Nacional del Sur.
Que los conocimientos de Santos en relación a la construcción de un equipo tecnológico de las cualidades de una computadora de los años 60 se debían al desarrollo de un diseño propio, que venía trabajando durante su estadía en la Universidad de Manchester, donde colaboró en el desarrollo del proyecto Atlas (la primera computadora a transistores que produjo la empresa Ferranti).
Que la Legislatura provincial votó la subvención de 100 mil dólares para la concreción material de la CEUNS, que iba a ser desembolsado en cinco cuotas correspondientes a los años programados para la finalización del proyecto. En el presupuesto provincial del año 1961 se incluyó la primera cuota de 20 mil dólares. Todo estaba en marcha. Con el retorno de Santos a Bahía Blanca y el préstamo adquirido mediante la Provincia, el proyecto contaba con lo necesario para iniciar.
Que la CEUNS contaría con una memoria de trabajo, acceso inmediato a núcleos magnéticos de 64 palabras de 36 bits dividida en 4 páginas. Esa memoria sería ampliada con otra, también con acceso inmediato a núcleos magnéticos, de tipo fijo. Los datos e instrucciones serían mantenidos en un tambor magnético de 9000 palabras y desde allí transferidos por páginas a la memoria de trabajo. El programa sería secuencial. La entrada sería por medio de un lector de cinta de papel y la salida por un perforador de cinta o por una máquina de escribir.
Que sin embargo, en agosto 1961, el gobierno de la Provincia de Buenos Aires libró una orden de pago por un monto de 1.300.000 pesos moneda nacional, equivalente en ese momento a 15.711 dólares. El pago se efectuó en un plazo mayor a lo establecido y Santos tuvo que solicitar a las autoridades de la UNS un adelanto de 20 mil pesos para no paralizar el proyecto.
Que el golpe de Estado de 1962, la intervención de la Provincia de Buenos Aires y la disolución del poder legislativo, hicieron que las relaciones de representación política y el marco ideológico que había brindado el apoyo económico al proyecto se quebraran.
Que en 1963, al no existir ningún incentivo estatal para la ciencia y tecnología, el escaso aporte del CONICET y la reducción a tres personas con dedicación plena del plantel de trabajo, narraron las crónicas de una muerte anunciada para tan valioso proyecto.
Que aunque posteriormente, en la década de los 80, se creara en la UNS un área de docencia e investigación informática, el programa CEUNS fue ignorado como antecedente de unidades académicas.
La CEUNS le brindaba a nuestra ciudad la oportunidad de un gran aporte en materia tecnológica, científica y académica, garantizaba la interacción con otros ámbitos de estudio como las matemáticas dando sustento a la constitución de la actual escuela de docencia e investigación en computación y los desarrollos pioneros en software “de base” creados en el proyecto.
Que para finalizar es nuestra intención dejar unas palabras de quienes integran el Espacio TEC, museo histórico-tecnológico de nuestra ciudad: “Homenajear a Jorge Santos en vida es un acto de justicia. Santos fue un pionero que puso a Bahía Blanca en un lugar de élite académica y tecnológica, un logro que no ha sido reconocido como corresponde, ni fuera ni dentro de la ciudad. La historia de la CEUNS, poco conocida y por demás interesante, no deja de ser inspiradora”.
Por todo lo expuesto, el H. Concejo Deliberante en uso de sus facultades,
R E S U E L V E
PRIMERO - Declarar Personalidad Destacada de la ciudad de Bahía Blanca a Jorge Santos, quien en su trayectoria como Ingeniero Industrial con orientación Electrotécnica, contribuyó al desarrollo académico nacional en materia informática además de aportar significativamente en proyectos de investigación y ser miembro de la comunidad universitaria desempeñándose como docente e investigador durante las décadas del 60 y el 70 en nuestra prestigiosa Universidad Nacional del Sur.
SEGUNDO - Remitir copia de la presente al Departamento Ejecutivo.
DADA EN LA SALA DE SESIONES DEL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE BAHIA BLANCA A LOS OCHO DIAS DEL MES DE AGOSTO DE DOS MIL VEINTICUATRO.