Boletines/Moreno
Resolución Nº 4757/24
Moreno, 13/06/2024
Visto y considerando
VISTO el Expte. H.C.D. N° 35.833/2024, mediante el cual solicita declarar de Interés Histórico, Cultural y Social “La marcha por los derechos humanos de ayer y hoy”; y
CONSIDERANDO que la mencionada marcha realizada el pasado 16 de Marzo del corriente y llevada adelante por la Mesa por la Memoria de Campo con participación de decenas de víctimas de la última Dictadura cívico eclesiástica militar y empresarial, familiares, compañeras/os, asociaciones de DDHH, sindicatos, organizaciones sociales y políticas y vecinas/os de Moreno y distritos cercanos, con el objetivo principal de solicitar que se reactiven las obras de construcción del espacio para la memoria y promoción de derechos de Campo de Mayo.
QUE dicha marcha se desarrolló en el distrito de Malvinas Argentinas, partiendo de la señalización del Centro Clandestino de Detención “El Cilindro”, ubicado en la localidad de Los Polvorines hasta Campo de Mayo, lugar donde se encuentra la obra del Espacio para la Memoria y promoción de los Derechos Humanos.
QUE dicho Espacio para la Memoria se encuentra en un distrito contiguo a nuestro Municipio de Moreno.
QUE es una política pública impulsada por la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, en coordinación con los ministros de Obras Públicas y de Defensa, cuya construcción fue iniciada en la gestión del gobierno nacional en 2023.
QUE esta iniciativa se desarrolla de acuerdo a lo establecido por la Ley Nacional N° 26.691 sancionada en 2011, para la preservación, señalización y difusión de los Sitios y Espacios de Memoria.
QUE dicho espacio tiene como objetivo la divulgación de lo ocurrido el lugar durante la última dictadura cívico-eclesiástica-militar y empresarial así como también la preservación de la memoria histórica para la promoción de una cultura de derechos humanos y democracia.
QUE dentro de la guarnición militar de Campo de Mayo durante la dictadura funcionó uno de los mayores centros clandestinos de detención y exterminio del país. Dentro de este predio del Ejército Argentino de cinco mil hectáreas se instalaron “El Campito”, el Destacamento de Inteligencia 201 conocido como “Las Casitas”, la Prisión Militar de Encausados y el Hospital Militar Campo de Mayo. A su vez, “El Campito”, la Prisión Militar de Encausados y el Hospital Militar funcionaron como maternidades clandestinas.
QUE se calcula que en los mencionados centros clandestinos de detención pasaron alrededor 5000 personas detenidas-desaparecidas. Los bebés nacidos en cautiverio en las maternidades clandestinas fueron separados de sus madres y apropiados por sus captores.
QUE en dicho centro clandestino sólo 139 personas lograron sobrevivir y que la mayor parte de las víctimas permanecen desaparecidas. A través de los testimonios de sobrevivientes y de algunos conscriptos que cumplían el servicio militar obligatorio en este espacio, se pudo saber que una de las metodologías utilizadas para el asesinato y la desaparición de los cuerpos de las víctimas allí alojadas los denominados “vuelos de la muerte” realizados con aviones que partían del Aeródromo Militar Campo de Mayo.
QUE de esta forma se buscaba la eliminación de las pruebas materiales de los delitos de lesa humanidad cometidos y si bien los juicios de memoria y verdad lograron esclarecer la identidad y origen de cientos de detenidos en dicho centro clandestino, aún no se cuenta con el dato preciso sobre la totalidad de los mismos.
QUE Floreal “el negrito” Avellaneda y su madre Iris Pereyra, son vecinos de un distrito cercano a Moreno y que pasaron por las instalaciones de Campo de Mayo, siendo el primero de una de las víctimas más joven de los “vuelos de la muerte” (detenido con sólo 15 años), y la segunda una sobreviviente que dedico su vida a la búsqueda de memoria, verdad y justicia.
QUE también allí estuvieron secuestrados vecinos del Partido de Moreno: Aldonur Victoria, Barberis Miguel Ángel, Renou Alejandra Magdalena, Sánchez Matilde Norma, Cournou María Cristina, Grandi Claudio Nicolás, ávich Pablo, Viñas María Adelaida entre otros/as.
QUE el Municipio de Moreno bajo la consigna “Moreno tiene Memoria” viene llevando a cabo políticas para la construcción de la memoria colectiva tales como la realización del mapa Local de la Memoria en articulación con la Secretaría de Derechos Humanos de Nación (2023) y la señalización de Baldosas por la Memoria en escuelas y la vía pública. El ciclo de charlas por la Democracia en instituciones educativas en el marco de los 40 años de la democracia y durante el mes de marzo de 2024 recordando otro aniversario del golpe con el fin de seguir concientizando y difundiendo nuestra historia reciente. La Muestra “Madres de Plaza de Mayo y la resistencia Popular” en diciembre 2023, la realización de visitas a la Casa de las Madres de Plaza de Mayo para grupos escolares y militantes y la participación en la Carrera de Miguel, en articulación con Cultura, Educación y Deporte. Se recuperó el predio y se creó el “Espacio de Memoria histórico del Municipio de Moreno en el inmueble conocido como “Quinta La Pastoril”.
Además se realizó la Señalización en el Cementerio, sitio donde, según consta en los registros del Archivo Nacional de la Memoria y en distintas causas judiciales, fueron enterrados de manera irregular los restos de 21 personas, todas asesinadas en el año 1976.
QUE dicha obra en Campo de Mayo, tiene gran relevancia para la comunidad de Moreno ya que a partir de su concreción podrán contar con un sitio cercano donde fortalecer y continuar con el proceso iniciado de transmisión de la memoria histórica.
QUE en el diseño del proyecto del sitio de memoria participaron de forma activa sobrevivientes, familiares y organismos de derechos humanos, organizaciones territoriales, etc.
QUE si bien la obra mencionada cuenta con el financiamiento necesario, la misma fue paralizada con el arribo de Javier Milei al gobierno por lo que el único motivo que tendría su interrupción es detener el desarrollo de la política de memoria, verdad y justicia.
QUE dicho acto, es la muestra fehaciente del carácter negacionista de este gobierno nacional que a través de su vicepresidenta, su vocero, y diversos funcionarios no solo niegan lo ocurrido en los años más oscuros y dolorosos de nuestra patria, sino que también intentan imponer discursos y teorías ya superadas.
QUE su plan de gobierno, sus manifestaciones públicas y medidas adoptadas en estos meses de gestión son una clara muestra de un retroceso en materia de Derechos Humanos y tienden a la implantación de una subjetividad similar a las de la última dictadura.
QUE quienes asumimos la responsabilidad de representar a nuestro pueblo a partir del voto popular, tenemos la obligación de defender y velar por los derechos del mismo.
POR TODO ELLO, el Honorable Concejo Deliberante de Moreno, en uso de sus atribuciones legales sanciona la siguiente:
RESOLUCION N° 4.757/2024
ARTÍCULO 1°: Declárese de interés histórico, cultural y social la marcha “por los Derechos Humanos de ayer y hoy” realizada el pasado 16 de Marzo del corriente año y llevada adelante por la Mesa por Memoria de Campo de Mayo.
ARTÍCULO 2°: Invítese a los Honorables Concejos Deliberantes de los distritos de la Provincia de Buenos Aires a expresarse en igual sentido.
ARTÍCULO 3°: Comuníquese al Departamento Ejecutivo, regístrese y archívese.
SALA DE SESIONES DEL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE MORENO, 13 de Junio de 2024.
DRA GIMENA ANGUIOZAR EMMANUEL FERNANDEZ
Secretaria Legislativa Presidente
Comunicado el día 24/06/2024