Boletines/Rauch

Resolución Nº891/24

Resolución Nº 891/24

Rauch, 16/04/2024

Visto

el mega DNU 70/23 que firmó el presidente Javier Milei en el que establece medidas que tienen impacto sobre el Banco de la Nación Argentina –entre otras entidades públicas.

Que en el mismo se habilita su privatización, y también le quita una importante cantidad de recursos.

Considerando

que dicha normativa –vigente a la fecha- deroga el artículo de la ley que impedía la venta a privados de la principal entidad estatal financiera del país, quedando expuesto el BNA a la política de privatizaciones que habilita el decreto para todas las empresas públicas en el marco de la desregulación de la economía que estableció el presente gobierno de la nación.

Que además, queda derogado el artículo 2 de la Ley 21.799 sobre la exclusividad de los depósitos judiciales de los Tribunales Nacionales y de los realizados en moneda extranjera por organismos nacionales, en tal sentido, el DNU le quita al BNA dicha exclusividad, lo que podría ser un duro golpe a la caja de la entidad.

Que en la página oficial del Banco de la Nación Argentina refiere sobre su historia:

“Fue fundado en 1891 por iniciativa del Presidente Carlos Pellegrini, como un medio para resolver los embates de una devastadora crisis económica que afectaba, en especial, al sistema bancario existente en ese momento. 

De capital enteramente estatal, en pocos años abarcó en su giro a toda la geografía nacional y se convirtió en el mayor banco comercial argentino.

Desde entonces, participó activamente en los principales acontecimientos de la vida económica del país.

Tuvo una actitud descollante en la asistencia al sector rural, a tal punto que contribuyó decisivamente a que la República Argentina se convirtiera en una potencia mundial en el segmento de los agronegocios.

Es su prioridad la atención a las Pequeñas y Medianas Empresas, como así también asistir a las economías regionales y a toda su gente, inclusive en las localidades alejadas de los grandes centros y de menor relevancia económica.”

Que el BNA ha contribuido al desarrollo de los sectores productivos del país, prestando asistencia financiera a las micro, pequeñas y medianas empresas, cualquiera fuere la actividad económica en la que actúen.

Que siempre ha promovido y apoyado el comercio con el exterior, y especialmente, estimula las exportaciones de bienes, servicios y tecnología argentina, poniendo a disposición de las empresas productoras de bienes y servicios créditos para inversión y capital de trabajo, otorgando además, financiamiento y garantías a la actividad de comercio exterior.

Que en nuestro Distrito, el BNA ha impulsado y fortalecido la producción agro-ganadera, el comercio y los servicios, mediante préstamos dispuestos para una amplia cartera de clientes.

Que además orienta su actividad a las personas físicas a través de préstamos personales e hipotecarios para la vivienda y productos interrelacionados, en ése sentido, podemos afirmar que muchos rauchenses alcanzaron el sueño de la vivienda propia, la adquisición del primer auto y/o el acceso a bienes de consumo, con el acompañamiento de esta querida entidad.

Que desde este HCD acompañamos las acciones emprendidas por los empleados/as del Banco Nación y las organizaciones sindicales que los representa, en el rechazo a las modificaciones que introduce el citado DNU y adherimos a la junta de firmas para que la ciudadanía en general se sume en la defensa de esta entidad pública –la más grande del país con presencia en casi todas las ciudades argentinas- que ha acompañado la conformación de la nación y respaldado financieramente a generaciones de argentinos y argentinas que en distintas etapas de la vida recurrieron a esta histórica entidad bancaria.

Por todo lo expuesto, este Honorable Concejo Deliberante acuerda y sanciona la siguiente

Resolución

Artículo N°1: Este HCD de Rauch rechaza y repudia la medida que habilita la privatización del Banco de la Nación Argentina y quita de importantes recursos, según lo establecido en el DNU 70/23 suscripto por el Presidente Javier Milei por considerar que perjudica y atenta contra la función social que nunca debe resignarse y es la razón de las entidades públicas.

Artículo N°2: Adherimos a la acción de juntar firmas en su defensa que impulsan empleados/as del BNA y gremios que los representan.

Artículo N°3: Envíese copia del presente a la Sucursal Rauch del Banco de la Nación Argentina; a la sede central del BNA; a representantes del gremio La Bancaria; a las Cámaras de Diputados y Senadores de la Nación Argentina; al Poder Ejecutivo de la Nación.

 

Artículo N°4: De forma.