Boletines/Tornquist
Resolución Nº 17/24
Tornquist, 08/05/2024
Visto y considerando
VISTO:
La decisión tomada por el Gobierno Nacional que implica el cierre del Plan ENIA (Prevención de Embarazo No Intencional en la Adolescencia) y;
CONSIDERANDO:
Que, en primera instancia cabe señalar que esta decisión política del gobierno nacional es concordante con la embestida en todo lo relacionado a la perspectiva de género;
Que, como ejemplo de actos concretos y simbólicos en esta línea podemos mencionar el cierre del Ministerio Nacional de las Mujeres, el desmantelamiento del Salón de las Mujeres de Casa Rosada, la derogación de resoluciones que garantizaban la paridad de género a personas jurídicas y la baja de la página oficial de CONICET de las publicaciones científicas con perspectiva de género;
Que, este discurso explícito de oposición a la perspectiva de género y este tipo de decisiones sobre las políticas públicas pone a los derechos de diversidades, mujeres, niñas y adolescentes en una zona de riesgo;
Que, las variables analizadas por expertos determinaron que siete de cada diez embarazos adolescentes no son intencionales, por ende evitables con el acceso a mayor información y métodos anticonceptivos de largo plazo y acompañamiento por parte de recursos humanos especializados como lo eran los efectores de salud que han sido desafectados del Plan, como bien indica Silvina Ramos en LATFEM digital (Investigadora de CEDES);
Que, este plan brindaba recursos e información integral sobre salud sexual y reproductiva;
Que, en reunión y notas presentadas por integrantes del distrito de Tornquist de la Campaña Nacional por el Derecho al aborto legal, seguro y gratuito manifestaron que esta temática es una preocupación y demanda de los y las ediles manifestarse en tal sentido;
Que el Plan ENIA es una política pública fundamental para garantizar los derechos de niñas y adolescentes;
Que el Plan de referencia surge como producto de la elaboración de una estrategia integral por parte del entonces gobierno nacional, el CIPPEC, CEDES, UNFPA (fondo de población de las Naciones Unidas), PNUD (programa de desarrollo) y UNICEF;
Que, el mismo desde su implementación en 2017 bajo el gobierno de Mauricio Macri logró reducir la tasa de fecundidad adolescente en aproximadamente el 50% en las zonas de implementación, según comparación de datos censales;
Que, el mismo se ha convertido en referencia en toda América Latina.
Que analizando en un modo reduccionista y de mercado, el “gasto público” de política pública en salud enfocada en esta población objetivo, el informe MILENA llevado a cabo junto a UNFPA revela que los recursos económicos que hoy destina el Estado Nacional a la atención del embarazo y partos de adolescentes y niñas asciende a 200 mil millones de pesos, cifra que de sostenerse los resultados alcanzados por el Plan ENIA en los últimos cinco años el mismo se reduciría en aproximadamente un 70%. Por lo cual, además de constituirse en una obligación del Estado en tanto protección de los derechos de niñas, y adolescentes según normativas internacionales y nacionales, implicaría la disminución de las inversión de la política pública vinculada a la temática de referencia.
POR ELLO:
EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE
en uso de sus facultades, sanciona con fuerza de
RESOLUCIÓN
ARTÍCULO 1°: Expresar nuestra preocupación y rechazo a la anunciada redefinición del plan ENIA por parte del Gobierno Nacional.
ARTÍCULO 2°: Remitir copia del proyecto de Resolución a todos los Honorables Concejos Deliberantes de la Provincia de Buenos Aires a fin de expresarse en tal sentido.
ARTÍCULO 3°: Remitir copia de la presente al Ministerio de Salud de la Nación.
ARTÍCULO 4°: Comuníquese, Publíquese, Regístrese y Cumplido: ARCHÍVESE.-
APROBADO POR MAYORÍA, EN LA SALA DE SESIONES DEL H.C.D. DE TORNQUIST, A LOS OCHO DÍAS DEL MES DE MAYO DEL AÑO DOS MIL VEINTICUATRO.-