Boletines/Bahia Blanca
Decreto Nº 1360
Publicado en versión extractada
Bahia Blanca, 08/05/2024
Visto que la Subsecretaría de Hábitat, comprometida con la Agenda 2030, proyecta la implementación de políticas públicas de carácter integral, que impacten en un conjunto de metas que se propone hacia el año 2030, respecto de los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (O.D.S.), más especificamente la cobertura de infraestructura social básica y el acceso a la vivienda, desarrollando a lo largo del presente año el Programa Municipal de Electricidad Segura, y
CONSIDERANDO
Que la conexión irregular al servicio de energía eléctrica predomina en la mayoría de los barrios populares de la ciudad de Bahía Blanca, en los cuales el 37,14 % posee conexión formal a la red con medidor domiciliario con factura y el 62,86%, corresponde a conexiones irregulares a la red, las condiciones precarias en que las familias hacen uso de la electricidad al interior de sus viviendas, sumado a las conexiones clandestinas a la red pública eléctrica de la mayoría, consolida una cadena de vulnerabilidades en la que la falta del sistema de protección de corte automático resulta no pocas veces en incendios por cortocircuitos o accidentes de los usuarios.
Que en Bahía Blanca el 13,47% de los hogares y el 17,02% de los habitantes se encuentran en condición de vulnerabilidad energética, es decir acceden al servicio de electricidad de forma irregular. Los hogares que acceden de forma irregular a la electricidad suelen evidenciar mayores cortes de suministro, intermitencia, perdida de potencia y ante dificultades con el servicio no pueden solicitar ayuda, como lo hace un hogar que accede al servicio de forma regular. La vulnerabilidad energética alcanza a 50.732 habitantes de la ciudad y 14.964 hogares. Estos hogares están expuestos a un riesgo mayor de sufrir pobreza energética si las condiciones externas o internas se ven modificadas, dado que su entorno tampoco resulta favorable para enfrentar un cambio desfavorable en lo que respecta a la satisfacción de servicios energéticos.
Que se ha acordado avanzar prioritariamente en un proyecto que alcance a dos barrios cuyas familias se encuentran en riesgo a causa de la precariedad de las conexiones eléctricas, lo que ocasiona, año tras año, trágicos incendios y accidentes domésticos, fundamentalmente con los niños. El proyecto se propone no sólo mejorar las condiciones de tendido y conexión, sino aportar a la regularización de estos barrios, con perspectiva de que puedan acceder a sus propios medidores.
Que previo a la determinación de qué barrios priorizar se le solicitará a la empresa prestataria del servicio eléctrico E.D.E.S. S.A., brinde un informe donde indique qué barrios presentan mejores condiciones para abordar este programa, teniendo en cuenta que, en esta primera etapa, el proyecto se centrará en la urgencia de generar conexiones seguras al interior de las viviendas. En una etapa posterior, y a partir de un proceso de revisión de los consumos para la tarifa social, en este tipo de hogares, que no cuentan con otra fuente de energía, se procederá a instalar los medidores en los pilares que quedarán instalados o en las cajas ignífugas, según sea el grado de consolidación de las viviendas.
Por todo lo expuesto, el INTENDENTE MUNICIPAL en uso de sus facultades,
- DECRETA -
ARTÍCULO 1°: Créase en el ámbito de la Subsecretaría de Hábitat, dependiente de la Agencia de Salud, Desarrollo Social, Ambiente y Hábitat, el Programa Municipal de Electricidad Segura.-
ARTÍCULO 2°: El objetivo del Programa es dotar de conexiones confiables al suministro de energía eléctrica a viviendas en condición crítica. La iniciativa propone que sean los propios vecinos los que participen en la autoconstrucción de sus instalaciones seguras.-
ARTÍCULO 3°: Son los objetivos específicos del Programa:
- Adaptar sistemas tradicionales, para lo cual se utilizará tecnología sencilla, que pueda ser auto-producida por los usuarios.
- Generar manuales de auto-construcción y videos.
- Posibilitar que las tecnologías desarrolladas puedan, no sólo mejorar las condiciones de vida y la seguridad de la vivienda y sus ocupantes, sino que posibilite la generación de micro-emprendimientos productivos, co-gestionados.
- La innovación reside por un lado en plantear tecnologías para la inclusión social orientadas a la resolución de problemas sociales y ambientales; y por otro acercar estas tecnologías para que los propios usuarios o emprendedores puedan resolver sus problemas, técnicos, económicos, ambientales y sociales.
- Mejorar la seguridad y calidad habitacional de los destinatarios directos. (Amenaza)
- Mejorar las condiciones de conocimiento / saberes de los destinatarios sobre la realidad en que viven, y las capacidades de auto y co-gestión y auto-producción en cuanto a un objetivo común. (Fortaleza)
- Aportar al proceso de Regularización Urbano Dominial en el territorio destinatario (Fortaleza)
- Posibilitar la generación de empleo, a partir de la conformación de micro-emprendimientos, fundado en criterios de asociatividad. (Oportunidad)
-Fortalecer el vínculo Estado - Comunidad.-
ARTÍCULO 4°: Se articulará con la empresa distrubuidora de energía, la regularización en la conexión de los hogares, evitando riesgos en la salud de sus habitantes y la precariedad de las conexiones, acordando con la empresa que el proyecto se centrará en la urgencia de generar conexiones seguras al interior de las viviendas, a fin de evitar la gran cantidad de accidentes e incendios que se producen año tras año. En una etapa posterior y a partir de un proceso de revisión de los consumos para la tarifa social, en este tipo de hogares, que no cuentan con otra fuente de energía, se procederá a instalar los medidores en los pilares que quedarán instalados, según sea el grado de consolidación de las viviendas.-
ARTÍCULO 5°: La organización del Programa será articulada desde la Subsecretaría de Hábitat.-
ARTÍCULO 6°: Cúmplase, tome nota Subsecretaría de Hábitat, dese al R.O. y RESERVESE.-