Boletines/Quilmes

Ordenanza Nº14069/2024

Ordenanza Nº 14069/2024

Quilmes, 30/04/2024

VISTO: el Expediente HCD-O-2-28978-2023; y HCD-O-2-28985-2024  agregado al HCD-O-2-28978-2023; y

 

            CONSIDERANDO:

Que el Honorable Concejo Deliberante, en actuaciones tramitadas bajo el expediente referido, ha sancionado la Ordenanza  Nº 14.069/2024 en la Sesión Ordinaria del día 23 de Abril del 2024, cuyo texto expresa:

 

VISTO:

 

El Expediente 2-28978-HCD-2023 Presentado por el Presidente del Honorable Concejo Deliberante Concejal FABIO BAEZ agregado el Expediente Nº 2-28985-HCD-2024 Presentado por las y los Concejales DANIELA FERREYRA, MARCELA GAGO, FERNANDO PEREZ. Ref.: La conmemoración del 35° Aniversario de la creación de la Universidad Nacional de Quilmes, y

 

CONSIDERANDO:

 

Que la Reforma Universitaria del año 1918 estuvo marcada por el anhelo de la reforma social y de un espíritu democratizador. Entre  sus postulados se encontraban, y aún vigentes, la autonomía universitaria, el cogobierno, la extensión universitaria, la periodicidad de las cátedras,  los concursos de oposición y antecedentes, becas universitarias y compromiso social con la comunidad de la que se es parte.

La UNQ fue creada por la Ley Nº 23749 del Congreso de la Nación el 29 de Septiembre de 1989 y promulgada el 23 de Octubre de  ese  mismo año.

La Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) es una institución educativa de larga historia que ha alcanzado importantes hitos en su desarrollo y corisolidación.· Tiene por misión la producción, enseñanza y difusión de conocimientos del más alto nivel en un clima de igualdad y pluralidad. .

Que en 2024 la institución cumplirá treinta y cinco (35) años de vida, consolidándose como una institución madura, inserta en el territorio, reconocida internacionalmente por sus investigaciones con una extensa propuesta de formación de nivel medio, pregrado, grado y posgrado.

El edificio de la Universidad fue construido sobre terrenos donados por la Empresa Textil Fabril Financiera y abrió sus puertas con sólo 1O aulas para sus primeros mil alumnos. Desde entonces, el crecimiento edilicio ha sido acelerado.

La UNQ es pionera en la educación a distancia en Argentina.

En 1999 inició el dictado de carreras de grado virtuales. Actualmente cuenta con 5 tecnicaturas y 9 licenciaturas (en ciclo completo o como  ciclos  de complementación curricular), además de una importante oferta de posgrado en la modalidad.

Desde entonces, estudiantes de todas partes  del  mundo pueden acceder a una capacitación en sus propios tiempos, sin la necesidad de coincidir de manera sincrónica con los profesores, ni trasladarse para asistir a clases, sino simplemente por medio del acceso a la Web.

La Universidad Nacional de Quilmes está organizada sobre la base de la estructura  departamental. El Departamento de Ciencias Sociales, el

Departamento de Ciencia y Tecnología, el Departamento de Economía y Administración y la Escuela Universitaria de Artes nutren de docentes e investigadores a las distintas Diplomaturas y Carreras que se dictan.

En 2014, se puso en funcionamiento la Escuela de Educación Secundaria de Educación Técnica de la Universidad Nacional de Quilmes como parte de un proyecto colectivo que busca dar una respuesta propia de la Universidad al imperativo de ofrecer condiciones pedagógicas, didácticas y materiales más justas para los jóvenes del Distrito. Es una Escuela Pública y Gratuita, que depende de la Universidad, en acuerdo con el Ministerio de  Educación de la Nación.

A lo largo de estos años, ha ampliado la cantidad de Sedes de cursadas y renueva todos los años su compromiso con la apertura de sedes rotativas a  lo largo del país que permitan la acreditación  final de las asignaturas  en carreras de modalidad virtual.

Además, por medio del Programa Puentes, la  Universidad brinda tecnicaturas y diplomaturas en nueve municipios. Las carreras que dicta no fueron elegidas al azar, sino a partir de las necesidades y proyectos de desarrollo de cada Distrito.

La UNQ se vincula con la comunidad a través de cursos de capacitación, programas y proyectos de extensión, asuntos estudiantiles y bienestar, integración social y desarrollo deportivo, programa de graduados, incubación social, programa para adultos mayores, entre otras iniciativas.

Hoy la Universidad cu,enta con un total de 50 trayectos académicos y formativos (presenciales y virtuales).

El acceso universal a la educación superior es considerado un derecho fundamental. Es sinónimo de Justicia Social y de movilidad social ascendente, generador de oportunidades y desarrollo.

Es preciso considerar que la universidad pública es una institución con un valor estratégico para el desarrollo  local. En consecuencia, la Ley Nacional Nº 24521 de Educación Superior reconoce la formación científica, profesional, humanística y técnica en el más alto nivel, al contribuir a preservar la cultura nacional mediante la generación y desarrollo  del conocimiento en todas sus formas, al mismo tiempo que desarrollar las actitudes y valores que requiere la formación de personas responsables, con conciencia ética y solidaria, reflexivas, críticas, capaces de mejorar la calidad de vida, consolidar el respeto al medio ambiente, a las instituciones de la República y a la vigencia del orden democrático.

Es necesario considerarla como un eje fundamental del crecimiento y desarrollo de la comunidad de nuestra Ciudad y sus alrededores.

La gesta estudiantil denominada Reforma Universitaria nació en Córdoba en Marzo de 1918, cuando un grupo de jóvenes se levantó contra las estructuras conservadoras que consideraban alejadas de su época y del espíritu propio de la Universidad.

La Reforma fue una verdadera revolución cultural para sus tiempos, ya que cambió para siempre el paradigma de la enseñanza superior argentina y la matriz organizacional de las casas de altos estudios, no sólo en el país sino en el resto de Latinoamérica. Hoy permitiendo a familias y jóvenes acceder a la educación superior en nuestros barrios.

Los postulados reformistas mantienen su vigencia aunque la realidad de la Universidad, el país y el mundo es otra y exige además audacia, inteligencia, .imaginación y decisión para afrontar nuevos desafíos, teniendo siempre como norte aquella sentencia del "Manifiesto Liminar" que surgió de la pluma brillante de Deodoro Roca y el acompañamiento del Presidente Hipólito Yrigoyen quien soñaba que la Universidad habría de ser la cuna del  alma argentina.

Años más tarde, por medio del Decreto Nº 29337 del Presidente Juan Domingo Perón, sancionó la eliminación del arancel en la Universidad Pública Argentina. Logrando la democratización del acceso a la  educación superior y permitiendo el ingreso de todas las clases sociales.

Actualmente el Sistema Universitario Argentino alberga a más de dos millones de estudiantes. En algunas universidades del país, representa hasta el 70% de estudiantes primera generación de su familia en ingresar en la Universidad Pública.

En este contexto social y económico, es importante reconocer el trabaJo ·· ·y'· la ·Iabor de las Universidades del Conurbano, que permitieron que muchas familias e hijos de trabajadores puedan soñar con alcanzar un título universitario.

La gratuidad es una política que permite el acceso libre  de todas las personas en condiciones de igualdad. Hoy, la gratuidad, conquista del movimiento estudiantil, anhelo de la Reforma del '18, está en riesgo. No podemos dar ni un paso atrás en nuestros derechos conquistados.

La UNQ no ha parado y no para de crecer, de vincularse. Particularmente, en el caso del Municipio existen muchos proyectos de manera conjunta, con una oferta educativa amplia, que brinda posibilidad a muchísimos jóvenes de Quilmes, pero también de la región.

Además, nuestro compromiso es indeclinable con el derecho a la Educación Superior gratuita, de calidad· e inclusiva. Un derecho que solo es posible garantizar mediante políticas públicas que generen su expansión y promoción. El desfinanciamiento es intolerable.

Que con profundo compromiso, la UNO, brinda a sus estudiantes numerosos beneficios que abarcan una amplia y variada de aspectos sociales y económicos en materia de becas, accesibilidad, asistencia y asentamiento, entre otros, para estudiantes con escasos recursos.

Que con idéntico criterio ofrece a quienes egresan becas para cursar maestrías o doctorados dando continuidad en el proceso de formación y especialización.

Que resulta importante reconocer y acompañar la propuesta educativa que desarrolla como institución, poniendo en altísimo valor el camino transita.do y expresando agradecimiento por el valioso aporte a favor a las innumerables generaciones de habitantes.

Que en virtud de ello, corresponde disponer que durante el año 2024, las comunicaciones oficiales y los actos administrativos hagan referencia a dicho aniversario.

 

EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE, SANCIONA

 

ORDENANZA Nº 14069/2024

ORDENANZA

ARTICULO 1°: DECLARASE al año 2024 como "AÑO DEL 35° ANIVERSARIO...................... DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE QUILMES".

 

ARTICULO      2°:  COLOCASE  una  placa  alusiva  en  conmemoración   del  35°..........................  Aniversario  de la UNIVERSIDAD  NACIONAL  DE QUILMES (UNQ) en la sede de la Universidad de Quilmes, cuya medida será de 40 cm. x 50 cm.

 

ARTICULO 3°: AUTORIZASE al Honorable Concejo Deliberante, a realizar las.......................... adecuaciones presupuestarias necesarias para el cumplimiento de la presente Ordenanza.

 

ARTICULO  4°: DECLARASE  de Interés Municipal toda  actividad que auspicie y......................... que contribuya  a la difusión de parte del Municipio de Quilmes, de las temáticas relacionadas con la conmemoración del 35° ANIVERSARIO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE QUILMES.

 

ARTICULO 5°: ESTABLEZCASE que toda la papelería oficial de la Municipalidad......................... de Quilmes y del Honorable Concejo Deliberante, consignen la Leyenda 2024 ""- "35° Aniversario de la UNIVERSIDAD NACIONAL DE QUILMES".

 

ARTICULO 6°:    AUTORIZASE al Departamento  Ejecutivo, a realizar las....................... adecuaciones presupuestarias necesarias para el cumplimiento de la presente Ordenanza.

 

ARTICULO 7°: COMUNIQUESE a quienes corresponda, dése al Registro General.................... y ARCHIVESE.

 

QUILMES, 23 de Abril de 2024.

 

 

Fdo. FABIO R. BAEZ, Presidente del H.C.D.

Dra. EDITH LLANOS, Secretaria Legislativa del H.C.D.

 

Que el presente decreto promulgatorio se dicta en ejercicio de las atribuciones conferidas por el artículo 108 inc. 2º de la Ley Orgánica de las Municipalidades (Decreto-Ley Nº 6.769/58 y modificatorias vigentes); y

Por todo lo expuesto;·

 

 

LA INTENDENTA MUNICIPAL DECRETA:

 

ARTÍCULO 1°: PROMÚLGASE la Ordenanza Nº 14.069/2024, sancionada por el Honorable Concejo Deliberante, en la Sesión Ordinaria del día 23 de abril de  2024.-

ARTÍCULO 2°: DISPÓNESE que el presente Decreto será refrendado por el Sr. Jefe de Gabinete.-

ARTÍCULO 3°: DÉSE al Registro General, PUBLÍQUESE y ARCHÍVESE.-

                 Lic. Alejandro E. Gandulfo                       Dr. Claudio H. Carbone                             Mayra S. Mendoza

                          Jefe de Gabinete                              Secretario Legal y Técnico                                Intendenta

                  Municipalidad de Quilmes                     Municipalidad de Quilmes                      Municipalidad de Quilmes

DECRETO 1220/2024