Boletines/Arrecifes
Ordenanza Nº 2932/18
Arrecifes, 25/04/2018
VISTO:
El expediente Nro. 9.909/18, vinculado a la nota presentada por integrantes del Grupo de Guías de Turismo de Arrecifes, elevando propuesta de homenaje a Dn. José Peñalva” y;
CONSIDERANDO:
Que la propuesta radica en la idea de que algún sitio público que aún no haya sido nominado lleve el nombre propuesto, alejado de cualquier controversia que pudiera suscitarse respecto a su imposición en función del sitio público a nominar, ponderando de esta manera los atributos de quién se pretende homenajear.-
Que la plazoleta conformada por el derivador de tránsito ubicado en la intersección de las Avdas. Presidente Perón y Lavalle con calle Euskalerria, ha sido el lugar propuesto por el grupo de guías de turismo por la relevancia histórica del lugar, ya que actualmente se erige en la misma el monumento representado por una cruz de Acero instalada sobre un pedestal de hormigón, en testimonio a lo que fuera la Capilla Peñalva (ordenanza Nro. 1.311/99).-
Que para conocer los alcances de la pretendida nominación es necesario adentrarnos en nuestra historia para conocer al fundador de Arrecifes:
JOSÉ PEÑALVA: Como datos históricos sobre la fundación desde la época colonial, podemos mencionar que alrededor de 1650 ya se conocía esta tierra con la denominación de “Pago de los Arrecifes”. Se supone que los primeros pobladores fueron franciscanos, dominicanos y mercenarios.
1731(*): Nace Dn. José Peñalva a quien en los libros parroquiales testimonian como nuestro Fundador (Ej.: Fallecimiento de Pedro León “… hijo de los fundadores sepultado en el Presbiterio junto a la barandilla del Comulgatorio…”) Su nacimiento no se registra en los libros parroquiales por ser creados estos recién en 1756 ni en los de San Antonio de Areco de 1736. Los hermanos Peñalva poseían grandes extensiones de tierras en el lugar, además Dn. José Fue Sargento Mayor de las Milicias y Juez de Paz. Se casó en primeras nupcias con Ana María Maldonado y tiene tres hijos: José Bernardo, Tomás y María Justa. Al enviudar se casa en segundas nupcias con Pascuala Helves (o Gelves según distintos autores) y tiene doce hijos: en 1756 Anastacia, 1758 Paula, 1760 Cecilia, 1762 Jacinta, 1763 Nicolás, 1765 Pedro León, 1769 Pedro Alcántara, 1770 Blas José, 1774 Prudencio, 1775 María Tomasa, 1779 Clara y finalmente Georgia, que luego se casara con Jacobo Busetta, fundadores de una familia muy arraigada en nuestro medio (Ref: Semanario Arrecifes 29/03/1989 Luis Pacusse) Su fecunda actividad comunitaria hace que figure como uno de los que contribuye para la construcción de la iglesia de San Antonio de Areco con una donación de vacunos.
1736: Autorizan la construcción de la primera Capilla de arrecifes, ubicada para los vecinos de la época en el ombú de Peñalva. Se rescata un comentario de la época: “… ya tiene tirantes y las costaneras labradas y 9 o 10 mil adobes y también las cañas es lo más dificultoso por acá, pero los umbrales los tiene pagados en Córdoba y las tablas para las puertas y las tejas se han de traer de la Cañada de la Cruz.” Ref: Periódico Tribuna (Arrecifes) de Enrique Montes en “Una nota histórica” de Federico Oberti.
Durante décadas la población fue conocida como la “Villa de Peñalva”.
1756: se celebra en la Capilla el primer casamiento, el 1/08/1756, siendo los consortes Juan Modesto Salguero y María Isabel López.-
1764: Aparece por primera vez el nombre de San José de los Arrecifes como Capellanía fundada por Dn. Diego Trillo, siendo costumbre de la época tomar como santo patrono al nombre del propietario del lugar. Posteriormente se oficiarán 12 misas anuales por las almas de su fundador, esposa, ascendientes y descendientes. (Ref: Fray José Joaquín Escudero Tte. De Cura y Vicario de la Vice Parroquia desde 2/11/1757 en Acta 22/11/1764 “En esta Capilla de San Joseph del Arresiffei…)
1779: El Obispo visita el lugar y recomienda fundar alguna institución religiosa o cofradía.
1780: José Peñalva dona terrenos para la iglesia, plaza y cementerio.
1781: El 19 de Junio de este año fallece Dn. José Peñalva y sus restos son inhumados en el antiguo cementerio ubicado tras los muros del templo sin grandes pompas. (Luis Pacusse, Semanario Arrecifes 19/06/1981)
1816: fallece José Bernardo Peñalva, primogénito de Don José, y en su testamento recuerda la donación de terrenos hecha en su oportunidad por su padre.
1820: Su Albacea, Dn. Francisco Pérez Millán procede a poner en conocimiento dicho testamento ya por esta donación se procedió a extender el pueblo.
1869: La plaza principal lleva por nombre “Plaza Peñalva”.
Finalmente, 100 años después de la muerte de José Peñalva fueron expropiadas parte de sus tierras para el trazado urbano de Arrecifes. (En 1881 es sancionada la Ley del Ejido Urbano y Suburbano).-
*Data del nacimiento de José Peñalva: Div. Gob. Nac. Estado Legislativo. De Bs. As. Expediente 15.983, Leg. 167 Is. 5 del A.H.N. (Ref: Semanario Arrecifes 14/06/1980 Luis Pacusse)
CURIOSIDADES:
En nota 5/12/1785 las Autoridades disponen que:
Se obligue a cada uno de los que lleguen a establecerse lo hagan señalando el frente, fondo y costado a fin de que puestos en línea labren las casas a cordel con las demás, formando calles regulares que dejen libre y derecho el tránsito a las gentes y carretería, sin que se originen rincones ni escondites… procurando que se observe con exactitud la reunión de unas casas con otras por ser más fácil de poblar… y tener como ventaja de poderse auxiliar mejor en todos los casos, ocurrencias y necesidades… Como también favorece a la mejor administración del Pastor Espiritual y asistencia a los divinos oficios se procura establecer alrededor de la iglesia, dejando a su frente el campo necesario para que se tenga a futuro una plaza pública…
En cuanto a la vecindad del río sugiere “Averiguar a qué rumbo de la aguja corre más sano viento… si hay leña suficiente para el consumo, si los pastos y provisión de agua son duraderos…porque donde hay un hermoso río y hermosos pastos, mañana no lo puede haber más…
Ref: 19/06/1981 Arrecifes. Luis Pacusse con título Don José Peñalva Patrono Fundador 1731-1881
Datos recabados en el MADHA por María del Carmen Rodríguez * Guía de Turismo Arrecifes”.-
Por lo expuesto:
El Honorable Concejo Deliberante de Arrecifes, aprueba por unanimidad, en general y en particular la siguiente:
ORDENANZA
O R D E N A N Z A :
Artículo 1º: Nominase con el nombre de “JOSÉ PEÑALVA” la plazoleta que conforma el derivador de tránsito ubicado en la intersección de las Avdas. Presidente Perón y Lavalle con calle Euskalerria de esta ciudad de Arrecifes, conforme el plano que como Anexo I forma parte de la presente disposición.-
Artículo 2º: El Departamento Ejecutivo Municipal procederá a la colocación de una placa identificativa del sito nominado con la leyenda “PLAZOLETA JOSÉ PEÑALVA – EN HOMENAJE AL FUNDADOR DEL PAGO DE LOS ARRECIFES – ORDENANZA Nro. 2932/18”
Artículo 3º: Junto a la Cruz de Acero emplazada en el lugar se erigirá un pedestal en el cual se exhibirá el nombre de la Plazoleta y una breve reseña histórica de las causas que motivaron el emplazamiento del monumento representado por la Cruz de Acero y de la nominación que se impulsa mediante la presente disposición.-
Artículo 4º: El Departamento Ejecutivo Municipal llevará a cabo los actos protocolares de imposición del nombre el día 31 de Agosto de 2018.-
Artículo 5º: Los gastos que origine el cumplimiento de la presente ordenanza, serán imputados a las partidas que correspondan, según el objeto del gasto, del Presupuesto de Gastos y Cálculo de Recursos vigente.-
Artículo 6º: Comuníquese, publíquese, regístrese y archívese.-
DADA EN LA SALA DE SESIONES DEL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE ARRECIFES EN LA 3º SESIÓN ORDINARIA, CELEBRADA EL DIA VEINTICINCO DE ABRIL DEL AÑO DOS MIL DIECIOCHO.-
Arrecifes, 26 de Abril de 2018.-
A SUS EFECTOS SE SUSCRIBEN EN EL LUGAR Y FECHA ANTES INDICADO, TRES EJEMPLARES DE UN MISMO TENOR.-
Firmado:
FRANCISCO JOSE BOVEDA – Presidente
FABIAN CESAR REYNA – Secretario