Boletines/San Andrés de Giles

Decreto Nº0627/24

Decreto Nº 0627/24

San Andrés de Giles, 10/01/2024

Visto

El expediente Nro.4101-18184-0-2023 , iniciado por la  titular de la Secretaria de Desarrollo Humano y Acción Social del Municipio, mediante el cual  se tramita  la remodelación del vestuario de la cancha principal del parque municipal  ;y

Considerando

Que la referida remodelación , se encuentra encuadrada en el Programa Municipios por la Igualdad , el que propicia políticas públicas de transversalización , tendientes a garantizar la igualdad de género en el ámbito del Municipio.

                        Que ha sido suscripto un convenio con el Ministerio de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual de la Pcia. de Buenos Aires, en el marco del Programa Municipios por la Igualidad.

                        Que la funcionaria detalla en su presentación la indicación cuantitativa y cualitativa de los  materiales a adquirir, y la mano de obra a realizar

                        Que el señor  Jefe de Compras del Municipio, ha informado  en las actuaciones el costo aproximado de  la adquisición;     

                             Que  de acuerdo al monto indicado  y por corresponder dicho procedimiento, con fecha 27 de noviembre del año en curso, el Departamento Ejecutivo a través del Decreto Nº 3283 dispuso  el llamado  a Licitación Privada 8/23   , para la recepción y evaluación de las propuestas formuladas  y adjudicar la adquisición a la oferta que resulte más conveniente a los intereses de la Municipalidad, conforme lo establece el artículo 151º subsiguientes y concordantes de la Ley Orgánica de las Municipalidades.

Que el artículo 3º del mencionado acto administrativo contempla   la aprobación del Pliego de Bases y Condiciones, fijándose a través del artículo 4º del mismo el día 22 de diciembre del año   2023 a la hora 11.00

Que conforme se encontraba previsto en la fecha y horario indicados, se llevó a cabo el acta de apertura de propueste, registrándose lo actuado en el Acta Nro. 44/2023 (De Licitación Privada) surgiendo de la misma los siguientes resultados:  Se Registró la Presentación de dos Propuestas

Propuestas Presentadas:                               

Propuesta N º 1: CONSTRUCTORA Y SERVICIOS HARDAGU. S.R:. Cotiza por Un importe Total de Pesos  Diez Millones Trescientos Mil ($ 10.300.000)

Propuesta Nº 2:  INTILANGELO JAVIER ALBERTO- Servicios Integrales Tecnológicos Cotiza:  Por un Importe Total de Pesos Nueve Millones Ciento Cincuenta Mil

($ 9.150.000)

Observaciones:

Propuesta N º 1: Sin Observaciones en el acto de Apertura de Propuestas.

Propuesta N º 2: Sin Observaciones en el acto de Apertura de Propuestas.

                        Que han sido correspondientemente invitadas a participar de la Licitación Privada Nº8/2023, otras empresas del rubro, según constancias obrantes en el expediente Nº 4101-18.184-0-2023. Ninguna de ellas presentó propuesta.

                        Que han intervenido en las actuaciones de dicho expediente, el señor Jefe de Compras, y la señora Contadora Municipal Interina, mediante la formulación de sus respectivos dictámenes; favorables a la propuesta más conveniente a los intereses de la Municipalidad;

                        Que en mérito a las consideraciones precedentemente formuladas, con fecha 27 de diciembre de 2023 del Decreto Nº 3566, el Departamento Ejecutivo dispuso Adjudicar a la firma INTILANGELO JAVIER ALBERTO- Servicios Integrales Tecnológicos (Propuesta Nº 2)  ,con domicilio en ruta 193 –Kilómetro 56 de la ciudad de San Andrés de Giles, partido del mismo nombre, la Licitación Privada Nº 8/2023, cuyo objeto se menciona en el visto del presente,

Que ha sido celebrado en consecuencia el   contrato de locación; a los efectos de llevar adelante la ejecución de dicha obra,  

                                   Que corresponde dictar el acto administrativo pertinente, a fin de convalidar el contrato suscripto.

Por ello, el Intendente Municipal, en uso de las atribuciones que le son propias

                                                

D  E  C  R  E  T  A

 

ARTICULO 1ro.: Convalidar el contrato de locación suscripto entre la Municipalidad de San Andrés de Giles y la firma   INTILANGELO JAVIER ALBERTO- Servicios Integrales Tecnológicoscuyo objeto es la realización de  la obra remodelación del vestuario de la cancha principal del parque municipal  obra que se encuentra encuadrada en el Programa Municipios por la Igualdad , el que propicia políticas públicas de transversalización, tendientes a garantizar la igualdad de género en el ámbito del Municipio, en el marco del convenio celebrado con el Ministerio de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual de la Pcia. de Buenos Aires, en el marco del Programa Municipios por la Igualdad., el que como Anexo I, forma parte integrante del presente Decreto

ARTICULO 2do: Según los clasificadores Presupuestarios por objeto del gasto previstos por aplicación del Decreto Provincial Nº2980/00 (Reglamentario de la Ley Orgánica de Las Municipalidades de la Provincia de Buenos Aires), la imputación del gasto corresponde efectuarse en la siguiente partida presupuestaria:  

Fuente de financiamiento: 132 – De origen provincial

        Jurisdicción                      1110100000: Departamento Ejecutivo

        Subjurisdicción                 1110116000: Secretario de Desarrollo Humano y Acción Social

        Categoría Programática                62:        Promoción al Deporte y la recreación

        Actividad                                       55:      Programas Municipios por la Igualdad 

        Inciso                                            4: Bienes de Uso

        P.Principal                                            2: Construcciones

        Partida Parcial                                              1: Construcción en bienes del Dominio Privado

 

ARTICULO 3º:  Registrar, Publicar, Comunicar al adjudicatario, dar vista a las áreas correspondientes, suscribir el correspondiente contrato de locación de obra y oportunamente archivar.

 

 

 

 

CONTRATO  DE LOCACIÓN DE OBRA

 

En la ciudad de San Andrés de Giles, a los 10  días del mes de  enero    del año  2024 , entre la Municipalidad de San Andrés de Giles, con domicilio legal en calle Moreno  Nº 338 de la localidad de San Andrés de Giles (Provincia de Buenos Aires), representada en este acto por el Sr. Intendente Municipal  Miguel Angel Gesualdi,  (DNI Nº 22.531.359 ) con domicilio en calle Moreno Nº 338, de la ciudad de San Andrés de Giles, partido del mismo nombre ,  por una parte,  en adelante llamada  La Municipalidad y por la  otra la Firma  Javier Alberto Intilángelo .  representada en este acto   por el Técnico Mecánico Superior Javier Alberto Intilángelo (D.N.I. Nº 21.736.994) . en su carácter de Titular de la Empresa - CUIT de la Empresa  20-21736994-1 , con  domicilio real en  Ruta 193 Kilómetro 56  y domicilio fiscal y de actividades en calle 25 de Mayo Nº 45, ambos de la ciudad de  San Andrés de Giles, Provincia de Buenos Aires, llamada  en adelante “EL CONTRATISTA” o LA CONTRATISTA  conjuntamente denominadas "las partes" o individualmente como "parte"; convienen en celebrar el presente contrato  (en adelante “el” , o este “contrato”) sujeto a las siguientes cláusulas y condiciones:

PRIMERA: El presente contrato  se corresponde  y  es consecuencia  de la Licitación Privada Nº 8/2024 tramitada por “LA MUNICIPALIDAD” a través del Expediente Nº 4101- 18.184-0-2023 en la cual “EL CONTRATISTA” resultó adjudicatario en virtud de lo dispuesto por el artículo 1º del Decreto Nº   3566 dictado por el Departamento  Ejecutivo el día  27 de diciembre   del año  2023.

SEGUNDA:  El Objeto de este Contrato es que El Contratista realice con inclusión de materiales; mano de obra; recursos humanos, técnicos   y demás recursos que se indican en este contrato y en el Pliego de Bases y Condiciones de la Licitación Privada Nº 8/2023. El Contratista realizará la obra motivo de este Contrato de acuerdo al siguiente detalle, debiendo atenerse estrictamente a las especificaciones y demás indicaciones del Pliego de Bases y Condiciones de la Licitación Privada 8/23, Aprobado por Decreto Nº 3283/23- Artículo 3º : La remodelación del vestuario tendrá lugar en su antiguo espacio en la cancha principal del Parque Municipal “Dr. Fernando C. Lillia”, ubicado en la intersección de las calles Av. Lucas Scully e Italia. El programa de necesidades para el buen funcionamiento del vestuario en cuestión es, a saber: un sector de baños para mujeres y otro para hombres, ambos con sector de duchas y lockers, y un espacio para un baño de discapacitados. El proyecto propone la re funcionalización y reformas necesarias en el actual espacio ubicado en la cancha principal.

Para ello es necesario que en la edificación existente correspondiente al vestuario se realicen obras a fin de poder cumplir con el programa de necesidades para tal función. Seguridad: Se tomarán todas las medidas de protección de la obra que prescriben las leyes, ordenanzas contra accidentes. Quedarán a cargo de la ejecución todos los daños ocasionados por el incumplimiento de las medidas de seguridad. Replanteo: Se realizará sobre la base de la documentación técnica y en un exacto trazado de cimientos y muros utilizando para tal fin caballetes de madera en óptimas condiciones.

Los niveles determinados en los planos, serán ratificados o rectificados por la  Inspección de la Obra, durante la construcción, mediante órdenes verbales u escritas o sobre nuevos planos parciales de detalles.  TAREAS PREVIAS: DEMOLICIÓN DE MUROS DE LADRILLOS: Se demolerán los muros de ladrillos existentes según planos de arquitectura. Previamente a la demolición se deberán adintelar las paredes con viguetas pretensadas de hormigón. Luego de realizar este trabajo se procederá a la demolición. RETIRO DE PISOS Y REVESTIMIENTOS EXISTENTES. Se retirarán los solados y revestimientos existentes para luego recibir nuevos revestimientos o pintura según cada sector. Ver planos. RETIRO DE VENTANAS Y PUERTAS EXISTENTES. Se deberán retirar ventanas según planos. Estas ventanas y puertas se deberán tapar con mampostería y revoque para que el interior quede a nivel con la pared existente. Pared de 0,15 m   de ladrillo cerámico hueco de 0.12 x 0.18 x 0.33 asentados con mezcla reforzada. Se terminarán con revoque grueso y fino a la cal. La mampostería se ejecutará a plomo y sin pandeos, los mampuestos se colocarán con un enlace no menor que la mitad de su ancho en todos sus sentidos. Las hiladas serán perfectamente horizontales. Las juntas serán de 15 mm de espesor. Los encuentros de la mampostería con refuerzos de hormigón armado se trabarán con chicotes de hierro que serán colocados al hormigonar. Los marcos metálicos deberán colocarse en la posición exacta que le correspondan a medida que se eleva la mampostería de modo que las mochetas se ajusten perfectamente a los mismos. Entre el espacio libre de marco y mamposterías se colocará mortero cementicio para solidarizar la pieza metálica y la albañilería.      

En todos los casos donde las paredes existentes deberán ser soportes de nuevas paredes para poder subir la altura de los techos, se deberá cortar las mismas hasta el punto mas alto posible, se levantarán de ladrillo común espesor 0.15 con refuerzos de dos barras de hierro Ø 10 en las tres primeras hiladas de concreto. CARPETAS: todos los contrapisos existentes llevarán una carpeta de cemento con terminación lisa y plana para recibir los cerámicos de 40x40 (a definir) en todos los locales.

Revoques: Los paramentos de las paredes que deban revocarse se limpiarán, se degollarán las juntas hasta 15mm de profundidad, se desprenderán las partes no adheridas y se abrevará el paramento con agua; el espesor máximo del revoque grueso será dos (2) cm. Los paramentos una vez terminados no deberán presentar superficies alabeadas, ni fuera de nivel, ni rebabas u otros defectos. Los revoques ejecutados de acuerdo a estas especificaciones tendrán aristas rectas, exentos de imperfecciones. Las aristas de intersección de los parámetros entre sí, serán vivas y rectilíneas.Cuando se exija el empleo de materiales preparados para revoques de marca expresamente determinado, quedará entendido que el mismo llegará a la obra envasado en bolsas que aseguren la impermeabilidad para su aplicación.

En las paredes interiores se realizará revoque grueso y fino a la cal, según corresponda, para recibir pintura latex para interiores. Revestimientos: Se ejecutará en todos los locales, con cerámicos (a definir) cm de primera calidad color blanco, con colocación recta, junta cerrada y empastinada asentadas con pegamento. En todos los casos, previo a su colocación se ejecutará un azotado hidrófugo. El revestimiento se colocará en todo el perímetro de las duchas y hasta 2.20 m o 7 hiladas más que el zócalo, del nivel de piso terminado.En el resto de los espacios, se colocará hasta 0.70 m, del nivel de piso terminado.Se colocarán todos los accesorios correspondientes a cada local (percheros, toalleros, jaboneras, portarrollo, barral rebatible, etc.).

Pisos:Se colocará piso cerámico 40 x 40 lisas satinadas, sin rugosidad, color gris y zócalos de idénticas características de 7 x 40 cm.  Las pendientes de desagüe respetarán los planos correspondientes. CIELORRASOS PVC. Las cubiertas de chapas existente llevarán un cielorraso armado de PVC con terminación de perfiles en “U”.

Carpintería: GENERALIDADES: VIDRIOS: Se colocarán 3 espejos, uno en cada baño, del cuál 1 será basculante para discapacitados, de 0,60 m x 0,80 m.

VENTANAS: Las ventanas deberán cumplir las siguientes características: Proceso de pintado: Anodizado, Color blanco. Características: ruedas de PVC reforzado, topes, con manijas tirador, cierre central (aldabas).Se colocarán sobre premarco en el filo interior del muro.Tamaños y tipo de ventanas según PLANILLAS de CARPINTERIAS, detallada en el la Memoria Descriptiva del Pliego de Bases y Condiciones, aprobado por Decreto Nº 3283/2023-Artículo 3º. Instalación Sanitaria: Comprende los desagües cloacales, desagües pluviales y las instalaciones de agua fría y caliente. Las mismas se ajustarán a lo establecido en los planos y especificaciones. Comprende las instalaciones en sí y las ayudas de gremios.

Desagües cloacales: El rubro comprende la ejecución de la conexión cloacal con cañería de PVC 3,2 mm de espesor y un diámetro de 110 mm, desde lo existente hacia el interior incluyendo cámara de inspección de 0,60 x 0,60 mts c/ ventilación, a la cual desagotarán las instalaciones internas.

Se ejecutará según reglamentación vigente, con caño de PVC aprobado y reforzado, de 3.2 mm espesor y un diámetro 110 mm, con las pendientes necesarias y según las reglamentaciones del organismo competente.

Se colocará PPA de 0,10 x 0,10 m, con ramales de diámetro 38 a 63 mm, las que se conectarán con cañería de diámetro 110 mm; (descarga de lavatorios, inodoros). Todo se conectará a cámara de inspección con la correspondiente ventilación. Todas las piezas se enchufarán y sellarán con adhesivo especial para PVC. Las piezas y/o accesorios deberán ser de 1º calidad y aprobadas por la Municipalidad .Instalación agua fría y agua caliente

El rubro comprende la ejecución de la conexión desde lo existente hacia el interior del lote con conexión directa, realizándose  conexión de agua directa (desde red) a canillas de servicios, de acuerdo a los Planos de Instalación de Agua Fría y Caliente.

Se empleará para la distribución de agua fría y caliente caño de Polipropileno Hemopolímero, con uniones por termofusión, de marca reconocida y de primera línea, con accesorios del mismo tipo, marca y material, con piezas para la interconexión con elementos roscados y para los cambios de material donde corresponda. Para el agua caliente será del mismo tipo, pero con capa interna de aluminio para absorber mejor las dilataciones por temperaturas.

Todos los caños serán embutidos y tendrán envoltura de protección según especificaciones del fabricante, tipo papel embreado. Las llaves de paso serán esféricas.GriferíaSanitario para discapacitados: será una (1) Canilla Temporizada de corte automático de bronce cromado y pico fundido levantado del tipo “FV Press Matic” para discapacitados o equivalente.

Lavatorios: Cinco juegos de grifería monocomando de primera marca. Artefactos: Los artefactos serán: 4 Inodoros  comunes sifónicos enlozados blancos, con depósito también de loza   blanca.1 Inodoro sifónico para discapacitados, enlozado blanco, con el correspondiente depósito de loza blanca.  4 Tapas para Inodoros de PVC color blanco. 6  lavatorios de loza blanca para grifería monocomando de empotrar de primera marca.

1 lavatorio de loza blanca para grifería tipo canilla temporizada para baño de discapacitados, de primera marca. Accesorios: Serán de acero inoxidable, 5 (cinco) portarrollos y 8 (ocho) jaboneras.

En Baño de discapacitados: Para Inodoro de discapacitados: se colocarán barrales laterales de caño redondo de acero  inoxidable, de diámetro 35 mm, con revestimiento epoxi, tipo Ferrum línea Espacio o similar.Instalación Eléctrica: GENERALIDADES: La instalación de electricidad planteada en el proyecto se realizará según plano, obrante en el Expediente Nº 4101-18.184-0-2023 (Memoria Descriptiva del Pliego de Bases y Condiciones de la Licitación Privada  Nº 8/23 y cálculo definitivo, en cañería, cajas y conectores metálicos semipesados, con provisión de todos los artefactos. Los trabajos a realizar incluyen la mano de obra, materiales y dirección ejecutiva, para dejar en condiciones de correcto funcionamiento todas aquellas instalaciones que figuran en los planos respectivos. Toda la instalación se ejecutará  con caños a la vista. Los tableros serán con tapa, de acuerdo y según las reglamentaciones del organismo competente. Las cajas serán de acero del tipo semipesado. Las cañerías serán de caño plástico. La totalidad de la obra se ajustará estrictamente a las normas y reglamentaciones vigentes de la Asociación Argentina de Electrotécnicos. Las especificaciones técnicas particulares de instalaciones eléctricas y los planos son complementarios, y lo especificado en uno de ellos deberá considerarse como exigidos para todos. Se colocarán los siguientes artefactos, los que deberán cumplir las siguientes especificaciones: Tipo LE: Equipo luz emergencia autónoma, no permanente con lámpara de 20 W y autonomía de 5 horas. Tipo A: Luminaria para embutir en cielorraso suspendido. Equipo armado completo, con balasto electrónico, zócalo de seguridad por rotación, cableado aislado en PVC y bornera tripolar con puesta a tierra, para dos (2) tubos fluorescentes de 40 W. Tipo B: Artefacto tortuga para exterior, circular Æ 250mm., construida en fundición de aluminio, con reja de protección de aluminio, junta de neopreno hermética,  para y con  dos (2) lámparas compacta fluorescente de 11 W (de bajo consumo).Tipo D: Luminaria de pared a colocarse a 2.20 metros con respecto al nivel de piso terminado. Equipo armado completo. Además se deberá proveer y colocar: Tablero seccional. Cajas octogonales grandes. Cajas rectangulares. Bocas, Tomas; llaves; interruptores termo magnéticas; interruptor diferencial (disyuntor), según plano adjunto. Tabiques de Durlok: se realizarán tabiques según planos de placas de yeso con estructura de perfilería de chapa galvanizada de altura 3.10 m. Pintura: Las muestras se presentarán en sus envases originales inalterados. La provisión se hará en los envases de fábrica. Se dará aviso con anterioridad a la Inspección de cada mano que vaya a aplicarse. Los defectos de cualquier obra serán arreglados antes de pintar y se retocarán esmeradamente los trabajos una vez concluidos. Antes de pintar, las obras se limpiarán prolijamente.La última mano se dará al finalizar todos los trabajos restantes.Las pinturas se lijarán perfectamente entre mano y mano. Será condición indispensable para la aceptación de los trabajos que no presenten señales de pinceladas o pelos u otra imperfección cualquiera.  Muros exteriores e interiores.En muros exteriores e interiores, las superficies tienen que estar secas antes de comenzar los trabajos. La preparación para paredes interiores de la superficie a pintar es con limpieza y lijado antes de cada mano. Muros Exteriores: se terminarán con pintura Latex para exterior  .Colores y texturas del conjunto: Serán definidos por la Inspección de Obra. Muros Interiores: en todos los muros se colocarán dos manos de látex interior de 1º calidad, previa imprimación correspondiente, color blanco.Mesadas: La mesada serán de granito gris mara, espesor 2,5 cm ejecutadas en una sola pieza. Además, contarán con dos ménsulas fabricada en perfiles T de 1 y 1/2” x 3/16”, estas se colocarán en los extremos de la mesada, amurándose en la pared. La mesada llevará como terminación un zócalo de 5 cm del mismo material y espesor, el cual se colocará en los dos lados que coinciden con el apoyo de la mesada con las paredes.

Señalización: Locales sanitarios: se colocarán siluetas identificatorias en acrílico o similar sobre las puertas. Instalación Contra Incendios: Matafuegos. Se proveerán e instalarán matafuegos según detalle y con ubicación según plano correspondiente, cumpliendo las siguientes características: Se instalarán, en gabinetes “ad hoc” y a una altura aproximada de 1,70 m, tres (3) Matafuegos polvo químico ABC, de 2,5 Kg. cada uno. Ubicación: se ubicarán según se indique. Se proveerán e instalarán matafuegos según detalle y con ubicación según plano correspondiente, cumpliendo las siguientes características: Se instalarán, en gabinetes “ad hoc” y a una altura aproximada de 1,70 m, tres (3) Matafuegos polvo químico ABC, de 2,5 Kg. cada uno. Ubicación: se ubicarán según se indique. Instalación de electricidad

Se ubicarán al ingreso del inmueble y en un lugar accesible, llaves que permitan el corte de suministro eléctrico en todo el edificio, quedando éstas bien señalizadas e iluminadas.    El Contratista proveerá a su cargo la totalidad de los materiales necesarios para la ejecución total de la obra, no pudiendo ampliarse o suspenderse los plazos contractuales fijados en este Contrato, por falta de suministro de los mismos.

TERCERA: Serán a exclusivo cargo del Contratista las cargas sociales, seguros y toda otra erogación que resulte de la legislación laboral vigente y/o futura. El Contratista será el único responsable por daños causados por personas o cosas, cuando los que causaren el daño fueren cosas de su propiedad o que se hallaren a su cuidado y/o personas en relación de dependencia, terceros contratados o subcontratados, auxiliares o colaboradores bajo cualquier vinculación jurídica. El Contratista deberá presentar los comprobantes del cumplimiento de las mencionadas obligaciones, antes del comienzo de los trabajos, sin necesidad de requerimiento alguno por parte de la Municipalidad. El incumplimiento de esta obligación dará lugar a la suspensión de la obra,

CUARTA: El Contratista  ejecutará las obras en un todo de acuerdo al Pliego de Bases y Condiciones y aprobado por Decreto  Nº 3283/2023 del Departamento Ejecutivo de La Municipalidad  .

QUINTA:Dentro de los quince (15) días posteriores al día de la fecha y que corresponde a firma del este Contrato se dará comienzo a las obras; oportunidad en la cual se labrará un Acta de Replanteo e Inicio de Obra, que será suscripta por el señor Secretario e Obras y Servicios de la Municipalidad, el  Contratista y el mismo como representante según lo expresado en este Contrato ,A partir de la fecha de dicha Acta comenzará a correr el Plazo de Ejecución de la obra, establecido en este Contrato .

SEXTA:  La Municipalidad designa al Ingeniero Marcelo Eduardo Gasparro, DNI. Nº 16.324.274- CUIT N°20-16324274-6,  Matrícula Profesional Provincial Nº 43.152 responsable de la supervisión técnica de los trabajos y del correcto cumplimiento de este Contrato.

SEPTIMA .El Plazo de Ejecución de la obra se establece en Noventa  (90) días corridos contados a partir de la fecha correspondiente al Acta de Replanteo e Inicio de Obra. La Municipalidad podrá otorgar al Contratista prórroga del plazo fijado, si por obstáculos independientes de su voluntad no allanables mediante sus gestiones no pudiese empezar las obras en la fecha establecida o tuviese que suspenderlas temporariamente o demorar su ejecución.

OCTAVA.El Sistema de Contratación es por Unidad de Medida. La Inspección, en base a las respectivas mediciones, extenderá los pertinentes Certificados de Obra que posibilitarán los correspondientes pagos posteriores a El Contratista. Dichos Certificados comprenderán todas las tareas ejecutadas y aceptadas sin penali­dades.

NOVENA.: A todos los efectos se fija el Monto Total del Contrato en la suma de total de Total de Pesos  se tomará el precio total  de Pesos Nueve Millones Ciento Cincuenta Mil

( $ 9.150.000)ncluido mano de obra, materiales y demás recursos que se detallan en la parte pertinente de este Contrato.

DECIMA.Las facturas y remitos, que previa verificación de la calidad y cantidad del producto entregado serán conformados por el responsable del área receptora, y presentados en original en la Oficina de Compras de la Municipalidad, sita en Moreno 338, 1º Piso, de San Andrés de Giles, en días hábiles de lunes a viernes de 08 a 14 horas.

DECIMO PRIMERA:Los precios fijados en el contrato u orden de compra no podrán ser objeto de aumento, hasta el efectivo cumplimiento del mismo, prohibiéndose toda actualización, indexación, ajuste o cualquiera otra medida que intente introducir aumentos en dichos valores.

DECIMO SEGUNDA.Sin perjuicio de las causales expresamente contempladas en el  Pliego de Bases y Condiciones aprobado en virtud de lo dispuesto en el Decreto Nº  3283/2023- Artículo 3º y la normativa aplicable, la Municipalidad tendrá derecho a rescindir el contrato, en los siguientes casos: a) Cuando se constate que en la documentación presentada se hayan consignado datos o circunstancias falsas o inexistentes.b) Cuando el Contratista  incurra en fraude, dolo o culpa grave.c) Cuando contravenga las obligaciones y condiciones estipuladas en el contrato.d) Cuando se sucedieran demoras reiteradas en el cumplimiento de las entregas, sin perjuicio de las multas y penalidades que le pudieren corresponder al adjudicatario. Por toda cuestión controvertida se estará a lo que explícitamente se convenga en el presente  contrato, y en su defecto a lo que sobre el particular se haya establecido el Pliego de Bases y Condiciones y Circulares aclaratorias y la normativa de aplicación referida en el Artículo 2º de las Cláusulas Legales Particulares del mismo.

DECIMO TERCERA .  Para todos los efectos derivados del presente, las partes constituyen domicilios legales en los indicados al comienzo, donde serán válidas todas las notificaciones, citaciones y emplazamientos que se practicaren, sometiéndose a los Tribunales en lo Contencioso Administrativo del Departamento Judicial de Mercedes , con renuncia a todo otro fuero o jurisdicción.

En prueba de conformidad se firman cuatro (4) ejemplares de un mismo tenor y a un sólo efecto en San Andrés de Giles, el día 10    del mes de  enero  del año 2024.