Boletines/Magdalena
Ordenanza Nº 4151-2023
Magdalena, 05/10/2023
V I S T O:
La Ley 15427 de la Provincia de Buenos Aires sancionada el pasado 12 de abril, referida al nuevo Símbolo Internacional de Accesibilidad diseñado por Naciones Unidas en 2015, y lo dialogado al respecto en la última reunión de Consejo de Discapacidad, y;
C O N S I D E R A N D O:
Que desde hace más de 50 años se creó el Símbolo de Accesibilidad Universal, el cuál está asociado con un pictograma de una persona sentada en una silla de ruedas, considerado como uno de los símbolos más reconocidos en el mundo. Desde su creación en 1968 por Susanne Koefoed, fue respaldado por las Naciones Unidas (ONU). Sin embargo este tradicional símbolo de la persona sobre la silla de ruedas ha evolucionado.
En 1969 tuvo otro cambio realizado por Karls Montan, en el que se humanizó el símbolo de la silla de ruedas. Para el 2010, Sara Hendren y Brian Glenney iniciaron una campaña de arte urbano en Estados Unidos llamada “The Accesible Icon Project”, con el objetivo de cambiar la mirada a las personas con discapacidad y realizaron un nuevo símbolo que fue utilizado en algunas ciudades de Estados Unidos y otros países.
Pero en el año 2015 fue cuando la ONU propuso un nuevo diseño con la figura humana como eje, con el objetivo de aumentar la conciencia sobre temas relacionados con la discapacidad. Se trata de una figura humana universal con los brazos abiertos que simboliza la inclusión para todas las personas en todas partes, debido a que anteriormente solo representaba a las personas en sillas de ruedas.
Este representa: la armonía entre todos los seres humanos en la sociedad, simboliza la inclusión de las personas de todos los niveles en todas partes, representa la esperanza la igualdad de acceso para todos y es un símbolo neutral e imparcial. Mostrando en el entorno de la figura humana cuatro puntos que representan el ESPACIO, la COMUNICACIÓN, los OBJETOS y los SERVICIOS. Se anexa en la presente, modelo del mismo.
Además, la ONU indicó que el nuevo diseño del SIA, puede utilizarse en productos, lugares y cualquier cosa que sea para personas en situación de discapacidad.
Que en mayo del presente año se aprobó y promulgó en la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires la Ley nº 15427 manifestando en su art. 1º.- Adóptase en todo el territorio de la Provincia de Buenos Aires la implementación del logotipo Símbolo Internacional de Accesibilidad Universal” creado por la Organización de las Naciones Unidas 2015-ONU, e invitando a los municipios a adherir a la presente ley.
El objeto de dicha ley es la adopción del Símbolo Internacional de Accesibilidad Universal desarrollado por la Unidad de Diseño Gráfico del Departamento de Información Pública de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), o al gráfico que en el futuro lo reemplace, con la finalidades de hacer cumplir la accesibilidad a favor de las personas con discapacidad, según lo dispuesto por el artículo 9 de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad aprobada por la Ley 26378 y con rango constitucional otorgado por la Ley 27044.
En toda la jurisdicción de la Provincia de Buen os Aires se promoverá la utilización y señalización con el símbolo Internacional de Accesibilidad Universal, cuando se cumplan las condiciones de accesibilidad y de diseño universal necesarias para que los espacios de uso público, los edificios, los medios de transporte, los productos, los servicios y los procesos de comunicación aseguren la autonomía, la igualdad de oportunidades y la no discriminación de las personas con discapacidad, promoviendo la utilización de apoyo a la accesibilidad que mejoren su calidad de vida, de acuerdo con las normas nacionales y jurisdiccionales.
El nuevo Símbolo Internacional de Accesibilidad diseñado por Naciones Unidas en 2015, nos plantea el desafío de salir a la perspectiva discapacidad-no discapacidad: todos los seres humanos necesitamos asistencia de otro a lo largo de la vida, más allá de las limitaciones de cada circunstancia. Propone la armonía entre todos los seres humanos en la sociedad. Un mundo pensado para todos.
Atendiendo a la importancia de adoptar y divulgar dicho símbolo, el Municipio de Magdalena por medio de la sanción de la presente ordenanza adhiere a la Ley 15.427 y llevará adelante la promoción, difusión, concientización, monitoreo y seguimiento de la utilización del mismo.
ORDENANZA
ARTICULO 1º: Adherir a la Ley Provincial 15.427 sancionada en el presente año en la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires referido a la adopción del nuevo Símbolo Internacional de Accesibilidad SIA) diseñado por la ONU en 2015.
ARTICULO 2º: Promover acciones en el Municipio de Magdalena para la promoción, difusión, concientización, monitoreo y seguimiento de la utilización del mismo.
ARTICULO 3º: Comuníquese, Regístrese, Archívese.-
DADA EN LA SALA DE SESIONES DEL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE EL DÍA 18 DE OCTUBRE DE 2023.-
Registrada bajo el nº 4151/23.-
Fdo.
Prof. Daniela Peluso
Presidente HCD
Fdo.
Prof. Ernesto Ademar Monroy
Secretario HCD