Boletines/Bahia Blanca
Resolución Nº 112
Publicado en versión extractada
Bahia Blanca, 24/01/2024
Visto las presentes actuaciones mediante las cuales se solicita el pago de la Factura N°00002-00000134, obrante a fs. 6 por un total de PESOS QUINCE MILLONES DOSCIENTOS SETENTA Y CUATRO MIL SETECIENTOS NOVENTA ($15.274.790.-) correspondiente a la firma PROTEGEN SOLUCIONES INTEGRALES S.A., C.U.I.T.: 33-71651754-9 (Proveedor N°9.495) en concepto Servicios de corte, limpieza, acopio, apertura de calle y traslado de restos verdes, por los días 3 a 6 de enero de 2024, y Considerando:
Que, a fs. 1/2 el Secretario de Obras y Servicios Públicos, informa que se ha cotejado los precios y corresponden a valores vigentes en plaza, por lo que se solicita dar curso al trámite de pago;
Que en el informe mencionado en el párrafo ut supra se detalla cronograma de trabajo a saber: miércoles 3: inicio de actividades a las 08:00 am hasta 22:00 pm en cementerio, Delegación de Noroeste 10:00 am a 20:00 pm; jueves 4: Inicio de actividades 08:00 am hasta 22:00 pm en Delegación de Noroeste 10:00 am a 20:00 pm; viernes 5 inicio de actividades 08:00 am hasta 22:00 pm en cementerio, Delegación Noroeste; sábado 6: inicio de actividades 08:00 am hasta 22:00 pm en Delegación Noroeste
Que, de fs. 7 a 15 obra informe de la firma PROTEGEN SOLUCIONES INTEGRALES S.A., donde constatan detalle del trabajo realizado y la estructura de personal para realizar la limpieza y recupero de accesibilidad de Cementerio dentro y fuera, Barrios Maldonado, Vista Alegre 1 y 2 (Delegación Noroeste). Se detalla la estructura de personal y recursos materiales utilizados: -Batea de 30 m3 con tractor Volkswagen 310; -Batea de 30 m3 con tractor Iveco 320; -Batea volcadora de 20 m3 con tractor Scania 113; -Retropala Caterpillar 636; -Pala Liugong 620; -Pala Caterpillar 670; -Camioneta Dodge ram 1500 con equipo de desmalezamiento y malakates de arrastre; -Camioneta Volskwagen Amarok 4x4 con equipo de desmalezamiento y malakates de arrastre; -Camión de carga Lufan con chasis solamente; -Camión de carga Lufan con chasis y chinchorro (acoplado chico de carga); -2 generadores de abastecimiento eléctrico en zona de trabajo de 6600 watts; -22 motosierras; -4 circulares eléctricas de corte; -Equipos de arrastre, fajas y lingas de fuerza; -5 choferes de camiones; -3 maquinistas; -18 operarios;
Que en el informe detallado en el párrafo ut supra se detalla el cronograma de trabajo realizado del día 3 de enero al 6 de enero del 2024;
Que, el Decreto 5011/2023 establece en su "ARTICULO 4: declarar en todo el Distrito de Bahía Blanca la Emergencia sanitaria, alimentaria, social, ambiental, habitacional, de infraestructura, administrativa, económica y de servicios públicos (...)";
Que, así mismo en su "ARTICULO 5: INSTRUIR a la Secretaría de Economía y a todas la instancias pertinentes de la Administración Municipal a implementar todos los instrumentos administrativos y jurídicos de carácter excepcional previstos en la Ley Orgánica Municipal, y normas aplicables, para garantizar la asistencia sanitaria, alimentaria, social, ambiental, habitacional, de infraestructura, administrativa, económica y de servicios públicos que la emergencia demande." ;
Que de fs. 18 a 20 obra copia de Dictamen Legal: "Comprendo, salvo mejor opinión de la superioridad, que no fue posible concretar las contrataciones inmediatas al temporal a través de los procedimientos de contratación reglados para situaciones ordinarias, en primer término porque los servidores de los sistemas informáticos de compras y contabilidad estaban inhabilitados por encontrarse inundados con riesgo eléctrico. En segundo lugar porque los sistemas de comunicación estaban anulados y el suministro eléctrico cortado en la mayor parte de la ciudad. Y en tercer lugar, aún contando con dichos recursos, el delicado y crítico contexto social, especialmente de seguridad y sanidad pública, ameritaba proceder sin demora por parte de los funcionarios públicos y brindar soluciones urgentes e impostergables que de haberse atado a las formalidades de ley, cualquier acción hubiere resultado tardía. El riesgo de perderse nuevas vidas, ocasionarse más lesiones, agravarse la seguridad pública y las afecciones de salud, entre otros bienes jurídicos en peligro, era inminente, por lo que lo que la actividad del estado no admitía demoras. Exigir cualquier actuación del Ejecutivo contraria a la adoptada, deviene irracional.- En definitiva, entiendo que en tal contexto la Municipalidad adoptó la única solución posible que la emergencia demandaba, de lo contrario se hubiere comprometido seriamente el interés público por incumplimiento de los deberes de funcionario público. Conforme lo ha consagrado reiteradamente la Corte Suprema de Justicia de la Nación, los acontecimientos extraordinarios habilitan remedios extraordinarios (Fallos 313:1513, 318:2074, entre otros).- Lo dicho hasta aquí no exime a la Administración de rendir cuentas de su accionar legítimo posteriormente a través de un procedimiento administrativo que cumpla con los recaudos de ley y justifique lo actuado, lo que daremos en llamar un procedimiento de reconocimiento de pago por legítimo abono.-Cabe decir que ante la efectiva prestación de un servicio -en las condiciones anteriormente señaladas- corresponde proceder a Su reconocimiento y pago, en tanto se observen las siguientes consideraciones.- La omisión de su pago implicaría un enriquecimiento sin causa de la Municipalidad quien, de lo contrario, obtendría un beneficio sin que hubiera mediado contraprestación alguna de su parte, sin dejar de señalar aquí además debe evitarse cualquier mayor perjuicio que la dilación del pago conllevaría. Vale remarcar que a partir de la sanción del nuevo Código Civil y Comercial de la Nación, se reconoce al enriquecimiento sin causa como fuente legal y autónoma de obligaciones, que tiene lugar cuando "...se produce un desplazamiento patrimonial de una persona a otra, de tal modo que ésta última incremente su activo o disminuye su pasivo, y aquélla se empobrece, sin una causa jurídica." ("Código Civil y Comercial de la Nación" Comentado, Ricardo Luis Lorenzetti (Director), Tomo VIII, pág. 708).-" En este sentido sugiero que en cada expediente que registre los servicios contratados o bienes adquiridos en las condiciones aquí tratadas constate, el cumplimiento de determinados requisitos y agregado siguiente documentación: Factura de Proveedor del de la Servicio/Comercio/Industria: remitos de entrega de la mercadería o certificación de servicios; Informe del funcionario que realizó la contratación en nombre de la Municipalidad, solicitando el pago de los bienes o servicios recibidos, indicando allí el objeto y finalidad de la contratación, explicando las razones de "urgencia reconocida" cuál fue la necesidad de la contratación, y para qué finalidad se adquirieron los productos o servicios, cuáles eran en ese momento los insumos disponibles municipales que resultaban insuficientes para atender la demanda de urgencia reconocida, debiendo especificar cómo el interés público comprometido encuentra satisfacción con la prestación cuyo pago se solicita; detalle de las circunstancias de tiempo, modo y lugar de la contratación, y los posibles perjuicios de no haberse contratado dicho servicio o suministro. Justificación de haber recibido bienes/servicios por el procedimiento de Legitimo Abono, indicando los motivos y causas que impidieron (circunstancias de tiempo, modo y lugar) iniciar el procedimiento de contratación y selección habitual y ordinario que se efectúa a través del Departamento Compras, informando la dependencia o funcionario que recepcionó la mercadería o el servicio, la conformidad de lo recibido de acuerdo a lo solicitado, y finalmente, cuál fue el destino de dichos insumos, o en dónde se encuentran los mismos (custodia). Especificar cómo se realizó la elección del proveedor (disponibilidad de atención, precio más bajo, mejor calidad, stock, etc.). Acreditar bajo debida constancia que los importes contratados se corresponde a los precios de mercado bajo el contexto en el que se encontraba la ciudad.- En ese orden, considero oportuno destacar que la observancia de los extremos reseñados encuentra su basamento en la responsabilidad que implican los procedimientos de compras que infrinjan la normativa vigente, los que harían pasibles a sus responsables de resarcir a la Comuna o a terceros de los daños y perjuicios emergentes de dichos actos (Conf. Art. 241º y 242º L.O.M).- ";
Por ello; y atento la imputación de la Subdirección de Presupuesto y del Departamento Contaduría General a fs. 2 vta., el INTENDENTE MUNICIPAL, en uso de sus facultades,
- R E S U E L V E -
ARTICULO 1°: Reconocer el pago por legitimo abono, de la Factura Nº00002-00000134, por un total de PESOS QUINCE MILLONES DOSCIENTOS SETENTA Y CUATRO MIL SETECIENTOS NOVENTA ($15.274.790.-) correspondiente a la firma PROTEGEN SOLUCIONES INTEGRALES S.A., C.U.I.T.: 33-71651754-9 (Proveedor N°9.495) en concepto Servicios de corte, limpieza, acopio, apertura de calle y traslado de restos verdes, por los días 3 a 6 de enero de 2024.
ARTICULO 2°: Autorizase al Departamento Contaduría General a pagar la factura indicada en el Articulo 1°, por la suma de PESOS QUINCE MILLONES DOSCIENTOS SETENTA Y CUATRO MIL SETECIENTOS NOVENTA ($15.274.790.-) correspondiente a la firma PROTEGEN SOLUCIONES INTEGRALES S.A., C.U.I.T.: 33-71651754-9 (Proveedor N°9.495), en un todo de acuerdo a los considerandos de la presente.
ARTICULO 3º: Refrende la presente Resolución el Sr. Secretario de Obras y Servicios Públicos.
ARTICULO 4°:El gasto que demande lo dispuesto precedentemente deberá imputarse a la Fuente 131, Jurisdicción 1110105000, Cat. Prog. 17.00.00, Gasto 3.9.9.0. del presupuesto de gastos vigente.
ARTICULO 5°: Cúmplase, Notifíquese, tome nota Subdirección de Presupuesto y el Departamento de Contaduría General, Departamento Tesorería, dese al R.O. y ARCHIVESE.-